Estados Unidos cambia sus propias reglas del juegoEscrito por tecnonews el 28/10/2025 a las 19:46:49441
Internet tenía hasta la fecha un modelo abierto. Era el modelo que había impuesto Estados Unidos y contra el cual, países como China y Rusia peleaban. Por motivos políticos, pero sobre todo por cuestiones económicas, los Estados Unidos consideraban que las plataformas online debían ser consultables desde cualquier lugar del mundo. Si yo me iba a veranear a Japón, tenía que poder acceder a Google o Facebook, desde mi cuenta. Sin embargo, en los últimos tiempos, ese modelo se ha fracturado ¿Por qué ha sucedido?
No referimos a la parcelación de TikTok, mediante la cual Oracle será quien gestione la red social, su algoritmo y su seguridad dentro de las fronteras estadounidenses. Dicho de otro modo, los usuarios de los Estados Unidos verán una versión distinta de la red social de los usuarios de China. De este forma, el modelo del país asiático o de la potencia rusa, que establece una red para cada país, para que de este modo pueda controlarse mejor la red, se ha impuesto definitivamente.
Podríamos creer que esto se debe a las obsesiones de Donald Trump, sin embargo, ya en administraciones anteriores se planteó la compra de TikTok para evitar la fuga de datos de los estadounidenses a China. Ahora, por lo tanto, solamente se confirma algo que ya estaba sobre la mesa.
Con todo, debemos ir un poco más allá y preguntarnos por qué es ahora que Estados Unidos ha sucumbido al modelo compartimentado de la red. Parece obvio que mientras eran Facebook o Twitter, las empresas que operaban en todo el mundo y que acumulaban datos de los europeos, por ejemplo, dentro de las fronteras estadounidenses, no pasaba nada. Ha tenido que ser con la hegemonía de una nueva red social, que la primera potencia mundial (una potencia cada vez más discutida) haya decidido cambiar las reglas del juego. |