Actualizado el 08/05/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Opiniones
  4. >
  5. Tecnología al servicio del bien común

Tecnología al servicio del bien común

Escrito por Anna Rio el 08/05/2025 a las 20:43:03
469

(Degana de la Facultat d'Informàtica de Barcelona (FIB))

Anna Rio, Degana de la Facultat d'Informàtica de Barcelona (FIB)

 

Vivimos en una época marcada por la aceleración tecnológica. Cada avance, cada línea de código, cada nuevo algoritmo tiene el potencial de transformar radicalmente nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Desde la Facultat d’Informàtica de Barcelona, observamos con atención y compromiso estos cambios, conscientes de nuestra responsabilidad en la formación de profesionales que liderarán este futuro tecnológico.

 

Entre los principales desafíos que marcarán la agenda tecnológica y social, tenemos la inteligencia artificial como paradigma transformador. Ya no es una promesa del mañana, sino una realidad que se despliega en la mayoría de ámbitos. La IA está remodelando nuestra sociedad. La cuestión ya no es solo cómo la moldea, sino cómo hacerlo de forma segura y centrada en el ser humano. Necesitamos profesionales no solo técnicamente brillantes, sino formados en valores, capacidad crítica y compromiso social.

 

Desde la FIB reafirmamos nuestro compromiso con una tecnología que no solo sea innovadora, sino también ética, sostenible e inclusiva. Queremos formar a profesionales conscientes de su responsabilidad social, capaces de diseñar soluciones tecnológicas que beneficien a toda la sociedad. La tecnología no es un fin en sí misma, sino una herramienta al servicio del bienestar común. Entendemos que nuestro papel no es solo enseñar tecnología, sino también educar en responsabilidad.

 

La tecnología no es neutral: refleja nuestras decisiones, nuestros valores, nuestras prioridades. Construyamos, pues, una tecnología al servicio del bien común. Ese es el reto. Por esta razón en cada edición de la Festibity hablamos de la tecnología desde la reflexión y el humanismo. Así lo haremos en la 22ª edición, el próximo martes 13 de mayo en el Teatre Nacional de Catalunya, con el eje central de las nuevas realidades, los límites o no límites que nos plantean las nuevas tecnologías. Invitamos a toda la comunidad a reflexionar sobre estos desafíos y a colaborar en la construcción de un futuro tecnológico más ético, sostenible e inclusivo.