Actualizado el 11/06/2024

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Editoriales
  4. >
  5. Una fábrica de adictos

Una fábrica de adictos

Escrito por tecnonews el 21/05/2024 a las 18:13:47
788

La Comisión Europea vuelve a la carga contra Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram. Bruselas ha abierto un procedimiento de infracción, al considerar que las redes sociales fomentan la adicción de los menores y al considerar que la firma no está haciendo nada para remediarlo.

 

De hecho, no es la primera vez que las autoridades hacen una denuncia similar a la transnacional que dirige Mark Zuckerberg. Ya el año pasado avisaron a la plataforma de lo que consideraba un incumplimiento de las normativas europeas. Con todo, tras investigar, la comisión ha determinado que Meta no ha hecho "lo suficiente para cumplir con las obligaciones de la ley de servicios digitales para reducir los riesgos de los efectos negativos para la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas Facebook e Instagram”, ha dicho el comisario europeo de Mercado Interior". Añaden las autoridades que Facebook o Instagram “explotan la debilidad y la inexperiencia de los menores”.

 

Lo sorprendente de todo esto es que la noticia no nos viene nada de nuevo. Ya hace tiempo que diversas autoridades alertan sobre el hecho de que las redes sociales, tal y como están planteadas en la actualidad generan adicción y pueden, incluso, provocar trastornos mentales entre los menores de edad y los jóvenes. Es más, la misma empresa que ahora está bajo el foco de la lupa, sabe perfectamente que esos riesgos no son nada descabellados y pese a todo sigue empleando algoritmos que los avivan.

 

Obviamente, el único motivo de peso que tiene Meta para generar productos adictivos es el beneficio económico. Las redes sociales, cuanto más tiempo pasen los usuarios navegando en ellas, más beneficios suponen para Meta. En resumen, ya hace tiempo que sabemos lo evidente y es que las redes sociales son malas para la salud. Del mismo modo que se prohíbe el tabaco y recientemente se ha abierto el melón sobre el uso del teléfono móvil en jóvenes, debemos advertir que la regulación de las redes sociales, también llegará.