La conectividad como infraestructura críticaEscrito por Xavier Colet el 18/11/2025 a las 12:12:38315
(Chief Commercial Officer (CCO) & Business Strategy de APFutura) En el contexto actual de digitalización avanzada, la disponibilidad de una infraestructura de conectividad robusta y segura constituye un pilar esencial para garantizar la continuidad operativa tanto en organizaciones privadas como en administraciones públicas. La interdependencia entre servicios, sistemas de información y plataformas de comunicación exige que las redes no solo proporcionen ancho de banda y baja latencia, sino también mecanismos de resiliencia y protección frente a amenazas cibernéticas. La conectividad debe concebirse como un servicio crítico que integra capacidades de infraestructura, arquitectura de red y ciberseguridad de manera coordinada.
Diseño de redes resilientes y alta disponibilidad
La robustez de la infraestructura se fundamenta en el diseño de redes redundantes, tolerantes a fallos y con alta disponibilidad. Esto incluye:
La utilización de tecnologías como SD-WAN, MPLS, balanceo de carga o redes de fibra óptica de última generación permite incrementar la estabilidad y minimizar interrupciones.
A ello se suma la capacidad de disponer de comunicaciones vía satélite —por ejemplo, mediante Starlink— que ofrecen conectividad independiente de la infraestructura terrestre. Este tipo de solución es determinante en escenarios de contingencia, emergencias o indisponibilidad de proveedores tradicionales, garantizando continuidad en entornos críticos y distribuidos gracias a la conectividad satelital para continuidad operativa.
Ciberseguridad multicapa para amenazas avanzadas
La infraestructura, sin una estrategia de ciberseguridad integral, se vuelve vulnerable. Las amenazas actuales —ransomware, ataques DDoS, intrusiones laterales, explotación de vulnerabilidades o filtración de datos— requieren modelos de seguridad basados en múltiples capas, como:
En este contexto, la existencia de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) es esencial. Un SOC y servicios de ciberseguridad gestionada permiten la monitorización continua de eventos, el análisis de amenazas, la correlación de logs y la respuesta coordinada ante incidentes, garantizando una actuación temprana y eficaz.
Planes de contingencia y continuidad operativa
La continuidad del negocio se garantiza mediante la implementación de planes de contingencia y recuperación ante desastres (DRP), junto con:
Este enfoque fortalece la capacidad de respuesta y reduce significativamente el impacto operativo ante incidentes.
Resiliencia tecnológica como inversión estratégica
Una conectividad robusta y segura, apoyada por un SOC eficaz y soluciones de comunicación redundante, no solo asegura el funcionamiento técnico de la organización, sino que habilita la resiliencia operativa, protege los activos críticos de información y garantiza la prestación sostenida de servicios esenciales en cualquier circunstancia. Es una inversión estratégica orientada a la estabilidad, la confiabilidad y la sostenibilidad tecnológica a largo plazo.
En APFutura pensamos que protegerse no implica gastar más, sino elegir mejor
Noticias Relacionadas:10 teleco (catalanas) sin miedo El crecimiento de las redes ópticas para un futuro más digital |