Runway anunciaba hace algunos días el lanzamiento de Gen-3, la nueva generación -la tercera, como bien explicita su nombre- de su herramienta de generación de vídeo mediante inteligencia artificial a partir de instrucciones de texto en lenguaje natural (prompts), y que también contempla el uso de imágenes a partir de las cuales generar vídeos.
Dicha herramienta ya se encuentra disponible para los usuarios del servicio de la compañía en fase Alpha aunque, al menos por el momento, solamente en modalidad de pago, con un coste de unos 15 dólares mensuales (que baja a 12 si pagamos todo el año de golpe).
Además de materializar en vídeo cualquier cosa que le pidamos, Gen-3 Alpha es capaz de ofrecer una serie de herramientas que nos permiten convertirnos en una suerte de director de cine: además de un modo con este explícito nombre (Director Mode), también ofrece controles avanzados para la cámara, corrección de movimientos, y promete futuras herramientas que facilitarán un control más granular y detallado del usuario sobre la estructura, el estilo y el movimiento de los contenidos generados.
Una de las características que Runway destaca más de Gen-3 es su capacidad para generar personajes humanos realistas, expresivos y con una amplia gama de acciones y gestos. Esto permite a los usuarios generar historias protagonizadas por personas de una forma realista.
Para las productoras que necesiten de un producto de generación de vídeo adaptado a sus necesidades, la compañía puede realizar versiones personalizadas de Gen-3, las cuáles permiten un mayor control estilístico de los personajes y se adaptan a requisitos artísticos y narrativos específicos.
Para desarrollar Gen-3, Runway ha contado con un equipo interdisciplinario compuesto por científicos, ingenieros y artistas, que ha buscado crear una tecnología capaz de interpretar una amplia variedad de estilos y terminología cinematográfica, haciéndola versátil y adaptable a distintas necesidades creativas.
El modelo de lenguaje ha sido entrenado con subtítulos altamente descriptivos, lo que permite transiciones imaginativas y un encuadre preciso de los elementos en la escena, algo que facilita la creación de narrativas complejas y visualmente ricas, según afirman desde Runway.
También se han incluído salvaguardas para evitar su uso para generar contenidos como fake news, consistentes en un sistema de moderación visual interno mejorado y estándares de procedencia C2PA.