El rol de la IA y su impacto en la seguridad vial del futuroEscrito por Redacción TNI el 26/03/2024 a las 11:02:47445
![]() La inteligencia artificial generativa se ha posicionado como una de las herramientas que desempeñará un papel crucial en nuestra sociedad en los próximos años. Esta rama de la inteligencia artificial, que se enfoca en la generación de diversos tipos de contenido como texto, imágenes, audio y datos sintéticos, ya ha irrumpido con mucha fuerza en diversos sectores como el del entretenimiento, las finanzas o la seguridad. Este último tiene múltiples vertientes de aplicación para la IA generativa, como el de la seguridad vial. En especial, teniendo en cuenta que, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2023, el número de fallecidos en siniestros de tráfico en España superaba el millar. Teniendo en cuenta este contexto, Bosch, compañía líder en tecnología y servicios, analiza en qué forma impactará la IA en la seguridad vial.
Esta tecnología irrumpe en un contexto normativo europeo que cada vez pone un mayor enfoque en los sistemas de asistencia a la conducción. Sin ir más lejos, a partir de julio de este año, varios sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción) van a ser obligatorios en todos los vehículos de nueva matriculación en la Unión Europea. Aun así, la concienciación respecto a la importancia de estos sistemas es una tarea pendiente en nuestro país. De hecho, según el estudio llevado a cabo dentro del Proyecto VIDAS de Bosch junto a FESVIAL, los conductores españoles colocan a los sistemas ADAS en el quinto lugar entre sus prioridades a la hora de elegir un vehículo.
Este es el escenario idóneo para que la IA generativa se sume a la lucha por mejorar la seguridad vial. Por este motivo, Bosch señala 5 formas en las que la IA impactará en este segmento:
Adicionalmente, la inteligencia artificial va a posibilitar el mantenimiento predictivo, es decir, la IA generativa se utilizará para predecir y prevenir fallas en los vehículos. Así, se podrán analizar datos de sensores y de otros dispositivos para identificar posibles problemas mecánicos antes de que ocurran, lo que permitirá un mantenimiento preventivo e, incluso, si fuera posible, una actualización de la falla “over the air”, evitando desplazamientos al taller o concesionario y reduciendo el tiempo de inactividad del vehículo.
La tendencia hacia una movilidad definida por la inteligencia artificial y sus posibilidades va de la mano de un cambio en la arquitectura centralizada de vehículos y sistemas eléctricos y electrónicos (E/E). Como líder en innovación y tecnología, Bosch está a la cabeza no solo con iniciativas para desarrollar el ámbito de la IA, sino que recientemente se ha convertido en el primer proveedor de automoción del mundo en integrar en un solo chip las funciones de infoentretenimiento y asistencia al conductor.
"Bosch está trabajando para llevar al vehículo una nueva dimensión de las aplicaciones de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la asistencia al conductor y la seguridad vial. El gran reto al que nos enfrentamos es adaptar los avances tecnológicos al consumidor, lo que requiere abordar desafíos como el uso, la privacidad y la seguridad, la accesibilidad o la educación. Superar estos desafíos, asegurará que los beneficios de la IA sean accesibles y útiles para los consumidores”, señala Ricardo Olalla, vicepresidente de Bosch Mobility para España y Portugal. Noticias Relacionadas:La movilidad como servicio Bosch presenta un sistema para prevenir el robo de coches |