Cuando la ignorancia tecnológica se convierte en arma políticoEscrito por tecnonews el 14/10/2025 a las 20:32:58919
![]() Como ingenieros y tecnólogos en general, observamos con preocupación cómo, una y otra vez, las decisiones sobre cuestiones científicas y tecnológicas recaen en manos de quienes carecen de la formación necesaria para comprenderlas. La pandemia del Coronavirus ya puso en evidencia cómo muchos responsables políticos rebautizaban incluso el nombre y aún peor opinaban sobre epidemiología o vacunación sin entender los principios básicos del método científico. Ahora, con la inteligencia artificial, se repite el mismo patrón.
La IA es una herramienta poderosa que puede transformar la sociedad, pero su comprensión requiere nociones de algoritmos, estadística, ética y ciberseguridad. Sin embargo, vemos declaraciones políticas simplistas, basadas más en el miedo o en intereses electorales que en el conocimiento. Se legisla a menudo con urgencia, sin diálogo real con los expertos, lo que genera normativas confusas y, a veces, contraproducentes.
A todo esto se suma el papel amplificador de las redes sociales. En ellas, la desinformación se propaga con una velocidad que supera cualquier intento de verificación. Opiniones infundadas se viralizan, mientras que los argumentos técnicos quedan relegados a un público minoritario. Este entorno de ruido y polarización convierte la ignorancia en una forma de poder: quien grita más fuerte parece tener razón, aunque no la tenga.
La solución pasa por una mayor colaboración entre científicos, ingenieros y responsables públicos. No se trata de que los políticos se conviertan en expertos, sino de que aprendan a escuchar y a comprender. Solo con una base técnica mínima podrán tomar decisiones sensatas en temas que afectarán al futuro de todos. |