Actualizado el 15/07/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Editoriales
  4. >
  5. Bajo el mar

Bajo el mar

Escrito por Tecnonews el 15/07/2025 a las 20:07:21
429

Con frecuencia nos referimos al mundo de la red con conceptos que el filósofo Zygmunt Bauman hubiese definido como líquidos. Hablamos de navegar por la red, de guardar archivos en la nube o de subir fotos a nuestras redes sociales. Sin embargo, cuando nos referimos a las nuevas tecnologías, en realidad, estamos enfrente de un mundo que se sustenta sobre estructuras materiales y que no tiene nada de etéreo.

 

Las palabras que ahora mismo están leyendo están alojadas en unos servidores, es decir, en unos ordenadores que estarán metidos en una nave industrial, y si llegan desde esos servidores hasta un teléfono móvil es porque existen antenas y cables que transportan la información.

 

En este  último sentido, lo cierto es que los cables que transportan datos, en realidad, se encuentran mayoritariamente debajo de mar. Así lo demuestran noticias como la que recientemente ha hecho pública Google. La empresa reforzará su conexión entre América y Europa, a través del cable llamado Sol que unirá Palm Cost, en Florida, con Santander. Al mismo tiempo, el cable pasará por Bermudas y por las islas Azores.

 

Más allá de esto, la noticia pone de relieve un hecho que con frecuencia se nos escapa: los cables submarinos reproducen las lógicas de poder económico. Mucha de la información que circula en internet pasa por Estados Unidos y casi todos los cables de internet reproducen la misma lógica que las rutas comerciales del siglo XIX. Dicho de otro modo, en realidad, de nube o de navegación, el mundo de la red, no tiene nada.