Que podemos esperar en el MWC26Escrito por Carles Martin Badell el 28/10/2025 a las 22:16:46358
(Director Tecnonews) Como ingeniero de Telecomunicación sigo el Mobile World Congress no sólo como feria comercial sino como termómetro del sector. La edición MWC26 está programada del 2 al 5 de marzo de 2026 en la Fira Gran Via de Barcelona
Tras el récord de 2025, unos 109.000 asistentes de más de 200 países, la expectativa razonable es que la asistencia se mantenga en torno a las 100.000 personas, salvo impactos imprevistos. La logística y la “marca Barcelona” siguen tirando mucho, y los grandes operadores y fabricantes conservan el hábito de acudir en masa.
En cuanto a contenidos, con la gente más asentada sobre lo que es y lo que no es, la gran protagonista seguirá siendo la inteligencia artificial aplicada a la conectividad y también a otra infinidad de posibilidades: desde IA para optimizar redes y gestión de espectro hasta agentes conversacionales integrados en servicios de operador y productos IoT. La propia estructura temática del MWC coloca a la IA en el centro de las sesiones y summits; por tanto veremos presentaciones que combinan modelos generativos con telemetría en tiempo real y casos de uso en edge computing. MWC Barcelona
Veremos también los avances en computación cuántica, ciberseguridad y drones y, como no, como avanza el 5G-Advanced, Open RAN y soluciones de red privada.
Hay un factor de riesgo no técnico: la tensión geopolítica reciente y llamamientos al boicot podrían afectar a la representación de determinados países o empresas y, por tanto, a la narrativa global del congreso. Esto puede cambiar el tono —más político— de algunas sesiones y visitas institucionales.
En resumen: MWC26 llegará con la IA como eje y con continuidad en cifras y público, pero bajo la sombra de factores geopolíticos que conviene vigilar. Para los ingenieros, será la oportunidad de ver si las promesas técnicas (IA en el edge, Open RAN escalable, 5G-Advanced) pasan a despliegues medibles o quedan otra vez en exhibición. |