Actualizado el 02/10/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Opiniones
  4. >
  5. El IoT en la nueva e innovadora gestión del agua

El IoT en la nueva e innovadora gestión del agua

Escrito por Nestor Mangas el 30/09/2025 a las 20:02:03
465

(Key Account Manager de Wireless Logic España)

Nestor Mangas, Key Account Manager de Wireless Logic España

 

El agua es un elemento fundamental para todas las formas de vida; sin embargo, ya no se puede dar por hecho que esté disponible para siempre. Lo que más debería de preocuparnos es que continuamos administrando este recurso esencial con instrumentos desactualizados y poco efectivos en muchos casos. El sistema hídrico a nivel mundial está sufriendo presiones debido a la expansión y crecimiento urbano, al aumento de la demanda industrial y a fenómenos climáticos cada vez más severos y extremos.

 

Debemos anticiparnos, ya no es suficiente con arreglar las instalaciones hídricas cuando se rompen del todo o con medir el consumo al tiempo después de usarlo. Tenemos que fijarnos en los aspectos que usualmente no se ven: los puntos de uso críticos, las fugas encubiertas y la degradación de las infraestructuras. Por ello, la administración del agua debe sustentarse en tecnología innovadora, eficaz y segura.

 

Lo último en tecnología


Es aquí donde el Internet de las Cosas y la conectividad IoT simplifican y automatizan la conectividad y gestión IoT para cualquier dispositivo, estableciendo un cambio significativo. Esta tecnología puntera posibilita la supervisión de redes de distribución, depósitos, canalizaciones y plantas de tratamiento en tiempo real. Los sensores conectados recopilan de manera continua información sobre la calidad del agua, el caudal, la presión, las condiciones físicas de las instalaciones, entre otros parámetros.

 

Esta información se envía a sistemas de control que tienen la capacidad de identificar desviaciones antes de que estas se transformen en problemas más serios, para ponerle solución lo antes posible. Cuando se actúa de manera preventiva, se evitan los perjuicios más caros, el desperdicio de grandes cantidades de agua y hasta los daños al medioambiente. Además, al tener un entendimiento detallado de los patrones de consumo, es posible crear políticas más individualizadas y responsables. Así se avanza hacia una gestión más sostenible y se disminuyen los costes operativos.

 

Aplicaciones IoT para la gestión del agua

 

En el grupo Wireless Logic contamos con una dilatada experiencia en ofrecer soluciones robustas de conectividad a un amplio abanico de casos de aplicaciones diseñadas por empresas innovadoras, con un claro foco en la sostenibilidad, que buscan impulsar una gestión hídrica más eficiente y responsable.

 

·      Riego de precisión en agricultura. La agricultura concentra el mayor volumen de consumo de agua dulce en España, en torno a un 80%, lo que la convierte en un ámbito prioritario y de urgencia para lograr la eficiencia hídrica en el país. El objetivo es alcanzar un uso más racional del agua, mayor rendimiento y prácticas agrícolas más sostenibles. Se puede lograr con sensores de humedad del suelo, estaciones climáticas y algoritmos de predicción, todos ellos enlazados mediante IoT, que permiten adaptar el riego a las necesidades exactas de cada cultivo.

 

·      Supervisión de redes de distribución. Con la ayuda de dispositivos conectados que registran en tiempo real la presión, el caudal y otros parámetros críticos, es posible identificar fugas o comportamientos anómalos de forma inmediata, ya que el desperdicio de agua en entornos urbanos sigue siendo uno de los mayores desafíos para los operadores. Esto permite actuar de manera preventiva y reducir tanto las pérdidas como los costes asociados a reparaciones mayores.

 

·      Vigilancia de la calidad del agua. Para que el agua que consumimos esté en óptimas condiciones, requiere un control constante desde su tratamiento hasta la llegada al usuario final. Se puede conseguir con sensores capaces de medir parámetros como pH, turbidez o temperatura y transmitiendo los datos en continuo, las operadoras y gestores de edificios pueden garantizar una distribución más segura. Esta visibilidad de datos reduce riesgos sanitarios como la legionelosis y asegura el cumplimiento de los estándares de calidad.

 

·      Consumo controlado en hoteles. En el sector turístico, la digitalización abre nuevas oportunidades de ahorro y responsabilidad ambiental. La conectividad IoT facilita detectar consumos anómalos, reparar fallos como cisternas en fuga y aplicar políticas de eficiencia que reducen costes y refuerzan el compromiso sostenible del sector. Contadores inteligentes instalados en zonas como habitaciones, lavanderías o incluso en las duchas ofrecen información detallada sobre el gasto en tiempo real.

 

 

La importancia de la conectividad


Es necesario asegurar la conectividad para que todo esto pueda funcionar. No nos sirve cualquier conexión, debe ser robusta, segura y capaz de ajustarse a contextos complejos, ya que numerosas instalaciones hídricas se encuentran en áreas rurales, subterráneas o de difícil acceso. La inteligencia del sistema se pierde si los sensores no pueden transmitir sus datos.


No hay información sin conexión. Y sin datos, no es posible tomar decisiones inteligentes. Por lo tanto, una solución fiable de conectividad gestionada es fundamental para convertir una aplicación IoT en una herramienta que se pueda utilizar con confianza en cualquier circunstancia y que aporte verdadero valor a la gestión del agua.