El futuro no será solo digital. Será humano, o no seráEscrito por Mireia Ollé el 08/05/2025 a las 19:27:46421
(Presidenta de FIB Alumni) La tecnología ha dejado de ser una herramienta pasiva para convertirse en un espacio de vida. Los entornos virtuales, la IA y la realidad aumentada ya no son solo extensiones de nuestro mundo, sino universos en sí mismos, donde las normas de la física, del tiempo y de la identidad se reescriben cada día. Y a partir de aquí, una pregunta urgente: ¿Dónde trazamos la línea entre lo real y lo virtual? ¿Y más importante aún, deberíamos?
La tecnología, en su avance vertiginoso, nos ofrece nuevas realidades que son tan intensas y significativas como las físicas. Un videojuego multijugador puede forjar amistades tan profundas como las del vecindario. Una conversación con una IA puede ofrecer consuelo auténtico. Una experiencia de realidad virtual puede enseñar empatía de una forma más potente que cualquier lección teórica. Sin embargo, no podemos ignorar que esta misma inmersión acarrea riesgos: la alienación, la pérdida de referencias físicas y emocionales, la deshumanización del vínculo social.
No se trata de rechazar el avance tecnológico, sino de encarar con responsabilidad su impacto. Necesitamos construir una ética de la realidad virtual: políticas claras, educación crítica desde la infancia, y una conversación global sobre qué significa ser humano en un mundo donde lo "natural" ya no es sinónimo de lo "auténtico".
Aceptar que lo virtual puede ser real no debe hacernos renunciar a nuestros anclajes en la materia, en la comunidad tangible, en el cuerpo. El desafío del siglo XXI no será inventar nuevos mundos, sino habitar los múltiples mundos que ya estamos creando con integridad, empatía y sentido crítico.
La pregunta ya no es si la tecnología cambiará nuestra percepción de la realidad: ya lo ha hecho. La pregunta ahora es si seremos capaces de construir realidades que nos engrandezcan como especie, en lugar de fragmentarnos.
El futuro no será solo digital. Será humano, o no será. Todas estas cuestiones, y muchas más en la 22ª Festibity dedicada a las nuevas realidades, el 13 de mayo en el Teatre Nacional de Catalunya.
Mireia Ollé, presidenta de FIB Alumni
|