El cisne negro de la innovación digit@l (cambios en la c@dena de valor)Escrito por Juan Carlos Vigo el 12/01/2016 a las 17:19:432695
(Experto en Seguridad y Gobierno TI. Presidente de ATI Madrid.) ![]() Las nuevas tendencias dentro de la digitalización, como son las SMACS: Social, Móvil, Analytics, Cloud y Seguridad. Está modificando la cadena de valor de los negocios y desarrollando nuevas formas de acercamiento a los clientes.
Desde la visión clásica de la cadena de valor de Porter, como un concepto lineal y un tanto reduccionista. Donde el último eslabón de la cadena era el que tenía contacto con el cliente, se ha transformado a unas cadenas más transparentes y visibles, con una mayor cantidad de interacciones y de intercambio de información y contenido con el cliente.
Ese cambio en la transparencia de la cadena de valor ha conllevado un cambio de modelos económicos, pasando de competir por la propiedad a competir por el acceso a la información y al servicio. Se ha desarrollado una desintermediación de los negocios, y la posibilidad de poder observar la cadena de valor del propio negocio por parte de los clientes.
Con la transformación digital se ha producido la aparición de un activo estratégico, que son los datos, que por tanto hay que gestionar, controlar y asegurar, además de las posibilidades de monetización que puede conllevar.
Se han ido desarrollando una serie de innovaciones en los distintos eslabones de la cadena de valor, que indicamos a continuación sin llegar a ser una descripción detallada:
Y estos cambios han afectado a los clientes:
Los pasos que tendríamos que seguir para poder estar en sintonía con este cambio en la cadena de valor, serian los siguientes para poder competir en este mundo digital:
La transformación digital se ha convertido en un cisne negro (rareza, impacto extremo y retrospectiva), que ha desarrollado una disrupción no esperada y no previsible dentro del mundo tecnológico. Y solamente nos queda participar en este cambio como personas y profesionales. Surfear esta ola producida por un tsunami digital.
Desarrollar una robustez ante un suceso no previsto en la historia.
|