Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado su nuevo informe ‘From buzz to business. GenAI in action 2025’. Según el documento, la mayoría de los bancos están aún en etapas iniciales de aplicación de esta tecnología. Aunque el 26% de los casos analizados está ya en fases comerciales, la mayoría siguen siendo ideas (26%) o pilotos (48%).
Muchos de los proyectos están aún lejos de estar industrializados o lanzados a gran escala y el despliegue real y el impacto medible son todavía limitados. Sin embargo, el informe recoge los 22 principales casos de uso bancarios que ya se están llevando a cabo, clasificados en las categorías de IA que ha desarrollado Sopra Steria para su análisis: IA aplicada al software, IA aplicada a humanos, IA aplicada a procesos e IA aplicada a máquinas.
El principal objetivo perseguido por las entidades es la eficiencia operativa interna. Se busca automatizar tareas complejas y repetitivas, liberar recursos humanos, acelerar la toma de decisiones y optimizar el ciclo de vida de desarrollo de software. Pero también se identifican algunos casos orientados a la experiencia de empleado, la experiencia de cliente, el cumplimiento normativo, business intelligence y la gestión del conocimiento, aunque con menor peso.
Algunos casos de uso destacados son:
 
	- Automatización de requisitos y documentación: Generación automática de user stories para el desarrollo de software en un neobanco español
- Optimización operativa interna: Copilotos de IA y asistentes conversacionales que mejoran la eficiencia operativa y apoyan al personal de la empresa
- Soporte al cumplimiento normativo: asistentes inteligentes y chatbots regulatorios que facilitan el trabajo de los asesores bancarios y consolidan las iniciativas de negocio, asegurando cumplimiento y coherencia normativa
“Este informe refleja el compromiso de Sopra Steria con una adopción responsable y estratégica de la Inteligencia Artificial Generativa. No se trata de seguir una moda, sino de reconocer los casos de uso que realmente aportan valor y pueden ser escalados con garantías. Es, de hecho, nuestro interés por acompañar a las entidades financieras en este proceso, lo que nos ha situado como una de las consultoras de referencia en el sector bancario, para el que ofrecemos nuestro conocimiento tecnológico de vanguardia y servicios y soluciones capaces de industrializar cualquiera de las áreas de una organización”, ha afirmado Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España.
Para llevar a cabo el estudio, se han recopilado durante dos años casos de uso probados en varios países europeos, etiquetándolos y clasificándolos según su estado (idea, piloto, comercial), objetivos de negocio y capacidades de GenAI aplicadas. Se han priorizado los casos más relevantes y evaluado factores, como la gobernanza, las tecnologías, el valor de negocio y los retos. El enfoque propuesto trata de evitar fomentar expectativas infladas y centrarse en lo que realmente funciona para ofrecer recomendaciones prácticas para la industrialización de la IA generativa.