Albert Triola, director general de Oracle España, ha señalado que "en Oracle estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a poner en marcha proyectos de inteligencia artificial de nueva generación. La alta demanda de IA por parte de los clientes nos ha llevado a tomar la decisión de ampliar la infraestructura de IA de última generación dentro de nuestras regiones cloud en España. Queremos acompañar a nuestros clientes en la adopción de la IA con la máxima eficiencia, seguridad y escalabilidad."
Por su parte, Mercedes Serrano, Cloud & AI Leader de Oracle Iberia, ha subrayado que "la nueva región cloud de Oracle, la tercera en España, estará operativa en breve y supondrá un impulso decisivo para los procesos de transformación al cloud de nuestros clientes. Gracias a esta infraestructura, organizaciones de todos los sectores podrán acelerar su migración al cloud, beneficiarse de una mayor soberanía de datos y acceder a servicios avanzados de inteligencia artificial."
Sergio Sáez, vicepresidente y Cloud Sales Leader de Oracle Iberia, ha destacado que “la base de datos vectorial de Oracle representa los cimientos tecnológicos sobre los que se construyen los proyectos de inteligencia artificial más avanzados. Un buen ejemplo es el reciente acuerdo con la Comunidad de Madrid. Nuestra tecnología está ayudando al sistema sanitario público madrileño a reducir las listas de espera y a una mejor gestión de las citas médicas. Es una muestra clara del impacto tangible que puede tener la IA en la vida de las personas".
Finalmente, Alfonso Cossío, Applications Leader de Oracle Iberia, ha enfatizado que "Estamos muy satisfechos con el rendimiento del negocio de aplicaciones en la nube en España, que sigue creciendo de forma sólida, con un 12?% en el último trimestre y un 22?% en ERP Fusion. Pero más allá de los resultados, lo realmente transformador es cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el uso de las aplicaciones empresariales. Con Oracle AI Studio, nuestros clientes ya pueden crear e integrar agentes de IA sin necesidad de código, directamente sobre nuestras soluciones SaaS y sin costes adicionales. Esto no es futuro, es presente: el 24?% de nuestros clientes ya está utilizando estas capacidades, de IA y estamos convencidos de que el impacto será aún mayor gracias a nuestra apuesta por la integración nativa, la especialización por industrias y la innovación continua."