Actualizado el 28/10/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Opel prueba señales luminosas para que el coche le hable al peatón

Opel prueba señales luminosas para que el coche le hable al peatón

Escrito por Guillem Alsina el 14/10/2025 a las 14:06:24
258

La progresiva cesión de tareas de conducción de vehículos desde el piloto humano hacia los sistemas electrónicos plantea un reto adicional: el de cómo trasladar las intenciones de estos sistemas a quienes se mueven alrededor del automóvil. Es decir, a los peatones.


Con este objetivo en mente, la alemana Opel (subsidiaria del grupo automotriz Stellantis) ha desarrollado un prototipo de su SUV Grandland que emplea un sistema de iluminación delantera pensado para comunicarse con peatones mediante señales que buscan ser simples y directas, según informa la revista online Carscoops.


Este vehículo de pruebas incorpora asistencia de conducción de Nivel 3, lo que permite que la persona al volante se desentienda del manejo en determinadas circunstancias, pese a tener que mantenerse tras el volante por lo que pueda ser. Cuando el sistema asume el control, es entonces cuando surge la necesidad de un canal claro de interacción con el mundo exterior y, en especial, los transeúntes, que reduzca posibles malentendidos en la vía pública y, con ello, minimice las posibilidades de accidentes.


Para ello, el modelo integra cámaras capaces de detectar objetos y gestos, combinadas con una función de predicción de intenciones basada en inteligencia artificial. Este enfoque busca reconocer escenarios cotidianos, como la irrupción de un peatón que sale de entre los vehículos estacionados, o la presencia de un niño que entra en la calzada.


Cuando opera en Nivel 3 o superior, los intermitentes delanteros y traseros de este SUV emiten luz cian, un tono seleccionado por no asociarse a otras funciones del automóvil. Este recurso pretende indicar de forma inequívoca que la conducción está en manos de un sistema electrónico inteligente.


Si el coche detecta un peatón en su trayectoria, inicia la frenada y los faros LED pasan de blanco a magenta. El cambio cromático acompaña la maniobra para advertir de la reducción de la velocidad y del reconocimiento del obstáculo.


Además, una pantalla que habitualmente muestra el emblema del rayo de Opel, puede conmutarse para exhibir señales de alerta o la figura de un peatón con gesto de detención. Una vez detenido el vehículo, los LED se tornan verdes y la pantalla muestra una figura en marcha. En situaciones en las que el algoritmo no determina con claridad la acción a seguir, el sistema solicita la intervención del conductor.


Según explican en Carscoops, desde la dirección global de iluminación de Stellantis se subraya que los faros, además de contribuir a la seguridad vial, permiten nuevas funciones gracias a la capacidad de animar figuras luminosas y de integrar pantallas frontales. La propuesta del Grandland se apoya en elementos ya existentes, lo que facilitaría incorporar comunicación visual a medida que se desplieguen funciones de conducción autónoma.


Bajo este planteamiento, la elección de los colores a usar en la comunicación con los peatones busca evitar la confusión con señales de tráfico o usos ya establecidos en automoción. Por ejemplo, el rojo queda reservado para el freno o los pilotos traseros y, por ello, se valoraron cian y magenta, tonos evaluados por su percepción y actualmente ausentes en situaciones de tráfico, con el propósito de ofrecer mensajes claros y sin ambigüedad.


El conjunto de indicadores, faros y display frontal actúa como un sistema coordinado de mensajes breves: identificación del modo de conducción, aviso de detección de peatones, confirmación de detención segura y solicitud de toma de control cuando el cálculo de la maniobra no es concluyente.