Kyndryl, proveedor líder de servicios tecnológicos empresariales de misión crítica, comparte los resultados de su tercera encuesta anual “State of Mainframe Modernization Survey” (estado de la modernización del mainframe), que ilustra cómo las empresas están reimaginando el papel fundamental de los mainframes en un panorama digital en rápida evolución. El estudio revela que las organizaciones están adoptando estrategias de modernización ágiles, aprovechando la IA a gran escala y duplicando el uso del mainframe en escenarios de TI híbridos, todo ello mientras hacen frente a la escasez de personal cualificado y a las presiones normativas.
Según la encuesta realizada a 500 directivos/as empresariales y de TI*, los costes de los proyectos de modernización han disminuido, mientras que el ROI ha aumentado. Así, los profesionales encuestados señalan ahora un ROI de entre el 288% y el 362% en sus iniciativas, dependiendo de si modernizan el mainframe, se integran con la nube o trasladan las cargas de trabajo a otras plataformas. Además, el 80% de las organizaciones encuestadas han cambiado sus estrategias de modernización de mainframe en el último año para adaptarse a la dinámica cambiante del mercado, los acontecimientos geopolíticos, las nuevas regulaciones y las tecnologías emergentes.
El estudio “State of Mainframe Modernization Survey” de Kyndryl también reveló que la IA ha pasado de ser una consideración futura a convertirse en un catalizador empresarial actual, ya que casi el 90 % de las organizaciones participantes han implementado o planean implementar la IA generativa en el mainframe. En este sentido, las personas encuestadas esperan obtener resultados sustanciales con el uso de la IA y la IA generativa, con un ahorro conjunto de 12.700 millones de dólares y una previsión de nuevos ingresos de 19.500 millones de dólares en los próximos tres años. La IA también está ayudando a mitigar la falta de habilidades en la fuerza laboral. Asimismo, más de la mitad de las organizaciones (56%) señalaron un aumento en el uso de la plataforma durante el último año, ya que descubren nuevas funciones de gran valor para ella como parte de un ecosistema híbrido.
"El mainframe debe formar parte también de la estrategia de IA impulsada por las compañías. Debe, en definitiva, y así lo refleja este estudio, tratarse como una infraestructura más. Una infraestructura adecuada para cierto tipo de cargas y que, por tanto, debe beneficiarse directamente, y dentro de ella, del uso de la IA. Es un enfoque mucho más pragmático", afirma Ignacio Cea, vicepresidente Core Enterprise & ZCloud Practice en Kyndryl. “De esta forma, pueden impulsar mejores resultados empresariales e incorporar nuevas tecnologías. Trabajar con los socios adecuados puede ayudarles a crear una plataforma resistente y preparada para el futuro”, añade Cea.
Los profesionales encuestados también confirmaron que el éxito de la modernización depende cada vez más de una plantilla cualificada tanto en tecnologías heredadas como emergentes. De hecho, el 70% de las organizaciones tienen dificultades para encontrar el talento polivalente adecuado que necesitan, y el 74% siguen dependiendo de proveedores externos para apoyar sus esfuerzos de modernización. Además, el 94% de las personas encuestadas afirman que sus planes de modernización están muy influenciados por el cumplimiento normativo y que la seguridad sigue siendo una preocupación fundamental y un factor clave en las decisiones de modernización.
En España se sigue confiando en el mainframe
Entre los resultados de los directivos/as encuestados en España, destaca el hecho de que el 80% afirmó que el mainframe es muy importante para la estrategia de negocio y operaciones de su compañía. Además, para el 40% la seguridad del mainframe es su característica más destacada.
En lo que respecta a los tres principales usos de la IA e IA generativa sobre o con plataforma mainframe, en el 38% de los casos, el objetivo es mejorar la detección de fraude.
En definitiva, este reciente estudio de Kyndryl sobre estado de la modernización del mainframe muestra que, a medida que las empresas son capaces de adaptarse a estos retos, el mainframe sigue siendo la columna vertebral de sus capacidades tecnológicas más importantes.
*Entre las 500 personas encuestadas se incluyen altos responsables de la toma de decisiones en materia de TI y negocio (el 53% es alta dirección) que trabajan en empresas grandes y medianas con unos ingresos medios de 3.600 millones de dólares. Estas organizaciones tienen sede en Norteamérica (26%), Europa (25%), Latinoamérica (25%) y Asia-Pacífico (24%) y pertenecen a 12 sectores: tecnología, servicios bancarios y financieros, fabricación, sanidad, retail, seguros, telecomunicaciones y medios de comunicación, petróleo y gas, automoción, energía y servicios públicos, viajes y transporte, y administración pública.