Actualizado el 17/06/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL

McDonald's echa el freno en la adopción de IA

Escrito por Guillem Alsina el 16/07/2024 a las 15:45:41
1051

Según informa la CNBC, la cadena estadounidense de comida rápida McDonald’s decidió suspender, este pasado mes de junio, el programa piloto de uso de inteligencia artificial para tomar los pedidos en su servicio en el coche (Drive Thru, McAuto en España) que había iniciado en los Estados Unidos de la mano de IBM, que era la compañía que ponía la parte tecnológica.


La CNBC indica que McDonald’s buscará otro partner con el cual hacer avanzar este proyecto, lo cual es como afirmar que la compañía no está satisfecha con el rendimiento que le ha dado la solución de IBM.


El motivo que ha llevado a McDonald’s a introducir IA para tomar los pedidos que se realizan desde los autos es, según el artículo, abaratar costes de personal. Además, cabe tener en cuenta que, probablemente, esta era la posición en los establecimientos de la cadena en la que era más fácil introducir este tipo de tecnología, ya que es la más “despersonalizada”, puesto que el cliente interaccionaba con un trabajador, pero a través de un interfono, así que no lo veía.


El empeño por introducir IA en el ámbito de la restauración no es exclusivo de McDonald’s, y en el mismo artículo de la CNBC, se cita el caso de Presto Automation, que también está utilizando IA en su servicio en los coches, pero con la inteligencia artificial asistida por trabajadores humanos contratados en países que permiten un bajo coste laboral, como la India o las Filipinas.


¿Y los restaurantes independientes? En el artículo solamente se habla de las grandes cadenas, pero ¿hay espacio para el uso de IA en los locales independientes? Y, es más: ¿se está utilizando la IA en el lugar correcto y para la función correcta?


Con su capacidad de entender el lenguaje natural y de poder expresarse también con él, la IA generativa puede ser útil para adelantar los pedidos de los clientes vía aplicación móvil; por ejemplo, al reservar una mesa vía la misma aplicación, esta les podría presentar la carta animándoles a elegir ya su menú, de forma que, una vez hecho esto, pase el pedido a la cocina que, sabiendo la hora de llegada de los comensales, podría empezar a preparar los platos con un tiempo suficiente.


Esto puede ser una buena solución en el caso de locales tensionados por una gran afluencia, como los restaurantes costeros en verano, pero enfrenta otro problema: las reservas que se realizan y en las que, finalmente, el cliente no se presenta.


Para prevenir estos casos, la solución sería que los clientes pagaran un adelanto por la reserva, adelanto que les sería restado de la cuenta final, aunque ello también puede provocar cierto rechazo entre la clientela.


Al mismo tiempo, la IA puede tomar nota de alergias y preferencias para pasarlas a cocina; yo, por ejemplo, intento evitar a toda costa la cebolla en mis platos, lo cual podría explicitar a la IA de la app móvil mientras hago el pedido, para que ella tome nota y pase la información a cocina teniendo en cuenta mi preferencia de no comer cebolla.