Más de la mitad de los internautas de la UE utilizan en la red una lengua extranjeraEscrito por Redacción TNI el 25/05/2011 a las 09:30:032476
No obstante, el 44 % de los usuarios europeos de internet tiene la impresión de estar perdiéndose información interesante porque las páginas están en una lengua que no comprende y solo un 18 % adquiere productos en línea en una lengua extranjera. Los resultados subrayan la necesidad de invertir en herramientas de traducción en línea a fin de que los usuarios de internet de la UE no dejen de encontrar información o productos en línea por carecer de conocimientos lingüísticos. Actualmente, la Comisión Europea gestiona 30 proyectos de investigación diferentes, en la interfaz entre lengua y contenidos digitales, que se benefician de 67 millones de euros de financiación de la UE; los nuevos proyectos presentados este año obtendrán 50 millones de euros adicionales.
El inglés como lingua franca en internet
La encuesta confirma que el inglés es la lengua más comúnmente utilizada para leer y ver contenidos en internet en una lengua extranjera: casi la mitad de los internautas de la UE (48 %) utiliza el inglés, al menos de manera ocasional, mientras que en el caso de los españoles, alemanes y franceses este porcentaje oscila entre el 4 % y el 6 %. Una vez más, las prácticas son muy dispares entre Estados miembros: el 90 % de los chipriotas, el 97 % de los malteses y el 85 % de los griegos y suecos se dirigen a una web en inglés si la información no está disponible en su propia lengua, frente a solo el 35 % de los italianos, el 45 % de los letones, el 47 % de los rumanos y el 50 % de los franceses. Por otro lado, los luxemburgueses prefieren utilizar el francés (67 %) y el alemán (63 %) antes que el inglés (55 %). En el Reino Unido e Irlanda, donde son pocos los usuarios de internet que declaran utilizar una segunda lengua, el francés es el idioma extranjero más utilizado para leer y ver contenidos en internet (9 % y 7 %, respectivamente).
La mayoría de los que recurren a otra lengua lo hacen cuando buscan información (81 %), aunque un 62 % también lo hace en sus relaciones sociales, normalmente al comunicarse en línea con amigos, o por motivos profesionales (52 %).
Comprar en línea
En las compras en línea, los internautas prefieren utilizar su propia lengua. Solo un 18 % compra en línea en otra lengua de manera frecuente o sistemática, y un 42 % declara no comprar nunca en otra lengua que no sea la suya. Asimismo, los hombres usan lenguas extranjeras con más frecuencia que las mujeres al comprar en internet: un 61 % y un 51 % respectivamente.
En favor de una mayor diversidad y apertura
La Comisión gestiona en la actualidad 30 proyectos de investigación e innovación que fomentan tecnologías del lenguaje que pueden facilitar el acceso de los usuarios de internet a información en otras lenguas. Por ejemplo, el proyecto iTRANSLATE4 está desarrollando el primer portal de internet que dará acceso a traducción en línea gratuita entre más de 50 lenguas de Europa y el mundo, y que permitirá comparar simultáneamente los diferentes resultados de traducción que proporcionan las herramientas más frecuentemente utilizadas (entre otras, Google, Bing, Systran, Trident o Linguatec). La contribución financiera de la UE a este proyecto asciende a dos millones de euros.
|