A través de la explicación de un caso ficticio pero plausible, Julia Etkin (asistente de investigación en el MRCT Center), explica en este artículo publicado en el sitio web del Petrie-Flom Center de la Universidad de Harvard, los peligros que los gemelos digitales de las personas suponen para su privacidad si los datos son mal utilizados.
Un gemelo digital de un objeto o una persona se crea a partir de los datos de telemetría para facilitar la realización de simulaciones que sean fidedignas con la realidad. En el caso de las personas, permiten probar los posibles resultados de terapias y medicamentos sin tener que utilizar sujetos humanos, de una forma mucho más rápida y económica, por lo menos, en las primeras fases de desarrollo.
Pero en el ámbito de la salud, los gemelos digitales de las personas incluyen datos muy delicados, como los genéticos, rasgos físicos, e incluso hábitos de vida, que pueden actualizarse cada cierto tiempo y añadir más capas de información.
A partir del planteamiento de un gemelo digital de un paciente en un caso hipotético, el artículo de Etkin desgrana la problemática de que los datos circulen a alojamientos en línea que se encuentren fuera del territorio que cubre la jurisdicción que protege al paciente en su país de origen.
Incluso si los datos son anonimizados previamente a su transferencia, el peligro persiste, ya que elementos únicos, como variantes genéticas, pueden permitir la reidentificación del sujeto, y como el resto de los datos están conectados. Tenemos, por lo tanto, una posible reconstrucción de un individuo en manos de quien no debería estar.
Ahora imaginemos esta casuística con políticos, cargos gubernamentales, o altos oficiales del ejército y los servicios de inteligencia, con sus gemelos digitales en manos de países enemigos… Evidentemente, este es un caso extremo pero, entre medio, podemos imaginar los usos más bizarros por parte de delincuentes y organizaciones con poca ética.
La conclusión, pues, es que pese a reglas que nos protegen como el RGPD o la HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico, por sus siglas en inglés) en Europa, los gemelos digitales de las personas para finalidades médicas pueden constituir una amenaza si no se cubren las casuísticas que permiten enviar los datos a servidores que se encuentran en países cuya legalidad es más laxa al respecto, o el hecho de cruzar fronteras deja los datos desprotegidos legalmente.