Los hábitos de uso de Internet originados en la pandemia norma en el futuroEscrito por Redacción TNI el 14/06/2021 a las 20:22:37991
![]() La pandemia del Coronavirus ha impulsado la gestión online de elementos esenciales de la vida cotidiana y esta tendencia seguirá siendo una realidad en todo el mundo mucho después de la pandemia, según las predicciones de un nuevo y exhaustivo informe sobre los consumidores elaborado por Ericsson (NASDAQ: ERIC).
El informe de Ericsson ConsumerLab, La realidad urbana del futuro, es el mayor estudio sobre el comportamiento de los consumidores que Ericsson ha realizado hasta la fecha. Señala las principales ideas sobre lo que los consumidores creen que sucederá más allá de la pandemia hasta el año 2025.
El informe, que representa las opiniones equivalentes a 2.300 millones de consumidores de 31 mercados de todo el mundo, predice que los consumidores no solo seguirán utilizando internet para gestionar actividades rutinarias como el trabajo y la formación a distancia, la salud electrónica y la compra de alimentos por internet, sino que además añadirán una media de 2,5 nuevos servicios a sus actividades online. El informe predice que los consumidores dedicarán su tiempo libre a viajar más, vivir de una forma más consciente y pasar más tiempo con amigos y familiares.
Como resultado del aumento de las actividades online, se prevé que los consumidores pasen de media diez horas más a la semana conectados a Internet cuando se recupere la nueva normalidad. También se espera que este cambio reduzca la brecha entre los usuarios de internet avanzados y moderados, ya que estos últimos habrán introducido más servicios online en su vida cotidiana durante la pandemia.
Zeynep Ahmet, Investigador Principal de ConsumerLab, Ericsson Research, explica: “Durante la pandemia, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han convertido en la forma principal en la que los consumidores gestionan muchos aspectos de su vida cotidiana. Nuestros estudios más recientes sugieren que esta tendencia no solo se mantendrá hasta la “nueva normalidad” si no que continuará. Este nuevo comportamiento puede ayudar a los consumidores a priorizar aquellas cosas que consideran importantes en la vida, ya sea pasar más tiempo con sus seres queridos o llevar un estilo de vida más saludable. Como catalizador de nuevos hábitos online, está claro que tanto las redes móviles como los esfuerzos de inclusión digital desempeñarán un papel crucial en la construcción de las sociedades integradoras, inclusivas e igualitarias del futuro”.
Principales conclusiones del informe:
|