Libelium, empresa que diseña y desarrolla gemelos digitales para las ciudades inteligentes, estará presente en Greencities 2025, el principal foro de inteligencia y sostenibilidad urbana, que se celebrará los días 1 y 2 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). La compañía desplegará un equipo de expertos en su stand propio para realizar demostraciones de sus soluciones tecnológicas, que ya están ayudando a las ciudades a ser más sostenibles y resilientes, basándose en el poder de los datos, la inteligencia artificial y los gemelos digitales.
El objetivo de Libelium en este evento de referencia es mostrar, a través de proyectos consolidados, cómo la monitorización y la analítica predictiva permiten una gestión urbana proactiva. Los asistentes podrán conocer de primera mano los casos de éxito donde la compañía ha materializado el futuro de las ciudades, optimizando desde redes energéticas hasta la calidad del aire en corredores de infraestructuras críticas y la planificación de espacios verdes urbanos.
"Nuestra presencia en Greencities 2025 no es para hablar de un futuro hipotético, sino para demostrar con hechos cómo estamos construyéndolo hoy", afirma Andrea Gómez, Smart Cities Sales Manager de Libelium. "Con la IA y los gemelos digitales, hemos pasado de ser meros observadores del entorno a ser arquitectos proactivos de un futuro más sostenible. Los casos de REE, las autovías vascas y Cartagena son la prueba tangible de que podemos anticipar desafíos, optimizar recursos y, en definitiva, adelantar lo extraordinario para crear ciudades más resilientes y saludables".
Durante la ponencia se detallarán tres proyectos de alto impacto: la optimización de 500 km de la red de Red Eléctrica de España (REE) para integrar más energías renovables y mejorar su eficiencia hasta en un 30%; la conversión de las autovías del País Vasco en infraestructuras inteligentes capaces de identificar el origen de la contaminación del aire y el ruido para proteger la salud ciudadana; y cómo el gemelo digital de calidad del aire de Cartagena está permitiendo a la ciudad crear nuevos pulmones verdes y aplicar el urbanismo táctico basado en datos.