Actualizado el 26/08/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. La USAF busca equipar a sus gasolineras volantes con pequeños drones

La USAF busca equipar a sus gasolineras volantes con pequeños drones

Escrito por Guillem Alsina el 29/07/2025 a las 08:30:28
248

Las grandes fuerzas aéreas del mundo que operan a largas distancias disponen de una serie de aviones de gran tamaño -generalmente, versiones militares de grandes aeronaves de línea- que operan como “gasolineras volantes”, permitiendo el repostaje de los cazas de combate en pleno vuelo, lo que, a su vez, les permite a estos últimos realizar misiones más allá de lo que su autonomía les permite por sí sola.


En la fuerza aérea estadounidense, la famosa USAF (por sus siglas en inglés), la función de “gasolineras del cielo” la realizan dos tipos de aviones, los KC-46 “Pegasus”, y los KC-135 “Stratotanker”, ambos de Boeing y, ahora -y según informa The War Zone- estos últimos van a disponer de una protección adicional que, además, les permitirá asumir algunas otras tareas: pequeños drones que podrán lanzar en vuelo desde los mismos aviones.


Esto será posible gracias, por una parte, al desarrollo de un DDM (Drone Delivery Mechanism), un sistema que permite desplegar los drones desde el avión en pleno vuelo y, por la otra, a disponer del presupuesto necesario para llevar a cabo la modificación de las aeronaves a lo largo del próximo año fiscal de 2026.


La tecnología de los drones está avanzando muy rápidamente, especialmente en su empleo en el campo militar. La invasión rusa de Ucrania es un buen ejemplo de la importancia creciente de estas pequeñas aeronaves en los campos de batalla, donde atacan tanques y otros vehículos blindados con gran eficacia y pese a las contramedidas que también se están desarrollando.


Además, también se emplean en bombardeos a largas distancias, tal y como los recientes conflictos entre Israel e Irán han demostrado. Y, para la aviación militar, además de sus actuales misiones de bombardeo y recopilación de inteligencia, vigilancia y seguimiento, se están desarrollando sistemas que actúan de “wingman” (compañero) para aviones de combate.


Esta será precisamente la misión de los drones embarcados en los KC-135 Stratotanker, que se convertirá así en una nave nodriza. No obstante, la gran aeronave de Boeing no cambiará su cometido, pasando a ser una especie de “portadrones” para misiones de ataque, sinó que seguirá siendo un “avión gasolinera”, al que los drones embarcados proporcionarán defensa y capacidades de observación y recopilación de inteligencia.


Entre las posibilidades concretas de estos drones encontramos la capacidad para actuar como señuelo para despistar misiles enemigos lanzados contra el KC-135, entregar suministros a las tropas de tierra, inspeccionar la pista de aterrizaje antes de tomarla, o actuar a modo de inhibidores de señales radioeléctricas.


También es posible reconvertir algunos KC-135 a completos aviones “portadrones”, utilizando el espacio de la cisterna, para lanzar centenares de drones al aire para ejecutar algunas de estas misiones u otras, aunque, por el momento, la USAF prioriza la función defensiva de los “aviones-gasolinera”.


Y, para más adelante, se podría trasladar el mismo planteamiento a los KC-46.