Actualizado el 18/01/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Kyndryl revela cómo la tecnología transformará el sector de banca y seguros

Kyndryl revela cómo la tecnología transformará el sector de banca y seguros

Escrito por Agencias Externas el 07/01/2025 a las 17:40:19
900

El sector financiero atraviesa un proceso de cambio profundo para responder a un entorno donde las transacciones digitales, los pagos en tiempo real y las transferencias internacionales son la norma. Al mismo tiempo, las regulaciones evolucionan rápidamente debido a la incertidumbre geopolítica, incrementando las demandas de privacidad y seguridad.


Según una encuesta realizada por Kyndryl, el 91% de los líderes del sector confía en que su infraestructura de TI está en buen estado. Sin embargo, el 45% reconoce que muchas de sus herramientas o procesos están llegando al final de su vida útil y solo el 41% se siente totalmente preparado para enfrentar riesgos futuros.


En este contexto, las prioridades de la banca en 2025 serán:

 

  • Actualizar sistemas heredados: esto no solo reducirá costes y deuda técnica, sino que también permitirá a las instituciones competir más eficazmente con fintechs y neobancos.
  • Adoptar IA para reforzar la ciberseguridad y el cumplimiento normativo: las tecnologías de IA generativa se utilizarán para detectar actividades sospechosas y actualizar de manera ágil los documentos regulatorios.
  • Simplificar y modernizar los sistemas de pago: las empresas buscarán unificar herramientas para reducir costes y mejorar la experiencia del cliente.
  • Impulsar el uso de plataformas low-code y no-code: las empresas líderes están apostando por este tipo de plataformas para acelerar su transformación digital, ya que permiten desarrollar aplicaciones de forma rápida y personalizada, facilitando así la gestión de entornos híbridos y automatizando flujos de trabajo. Un ejemplo de esto es la banca digital y la creación de productos de crédito personalizados.


Por su parte, el sector asegurador se enfrenta a desafíos sin precedentes derivados de la inflación, interrupciones en la cadena de suministro y el impacto creciente de los desastres naturales. Estas dinámicas obligan a las aseguradoras a ajustar costes y modelos de negocio, enfrentando el reto de mantener sus servicios accesibles para clientes y empresas.


Según el mismo estudio realizado por Kyndryl, el 94% de los líderes de seguros confía en su infraestructura tecnológica. No obstante, el 56% indica que muchas de sus herramientas están obsoletas y apenas el 39% considera que su infraestructura está lista para gestionar riesgos futuros.


Con este enfoque, las aseguradoras priorizarán en 2025:

 

  • Automatizar los procesos de reclamaciones: la IA permitirá acelerar la gestión de reclamaciones y detectar fraudes de forma más eficiente.
  • Reclutar talento con experiencia en tecnología y atención al cliente: este enfoque ayudará a modernizar procesos y a ofrecer un servicio más rápido y personalizado.
  • Incorporar datos climáticos avanzados: asociarse con proveedores tecnológicos facilitará el uso de información satelital y local para gestionar riesgos climáticos con mayor precisión.
  • Potenciar la IA generativa: esta tecnología desempeñará un papel crucial en la predicción de riesgos y la protección de los datos de los clientes.


Sin lugar a duda, la tecnología seguirá siendo el motor del cambio en la banca y los seguros, permitiendo a estas industrias adaptarse a un entorno en constante evolución. Kyndryl continuará trabajando junto a líderes del sector para garantizar que estén preparados para los retos y oportunidades que presenta el 2025.


Entre la cartera de clientes de Kyndryl se encuentran Kutxabank, Unicaja, Cecabank, BPER Banca, Canara Bank Limited,Deutsche Bank,Alinma Bank,Bank of Cyprus, así como con aseguradoras como: Río Uruguay Seguros,Rimac Seguros, Interseguro,SulAmérica, entre otros. Estas alianzas están impulsando la modernización de infraestructuras tecnológicas, permitiéndoles optimizar operaciones, fortalecer su resiliencia y adaptarse de manera rápida a un mercado cada vez más digitalizado y competido.