Informe anual sobre difusión de la anorexia y la bulimia en la red (2010)Escrito por Redacción TNI el 23/02/2011 a las 00:18:343557
En la presentación han lanzado un grito de alerta al conjunto de organizaciones implicadas para que tomen medidas concretas para tratar de poner freno a este aumento de contenidos nocivos, altamente perjudiciales para la salud de los menores. Durante el acto de presentación del Informe, el vicepresidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), Josep Pont, ha recordado que el año 2007 el CAC ya elaboró unas recomendaciones sobre el tratamiento de la anorexia y la bulimia en los medios de comunicación convencionales y en internet, y ha apostado por trabajar conjuntamente para buscar una solución a este fenómeno, principalmente por las vías de la autorregulación, la pedagogía y la colaboración con los proveedores de internet. "Queremos que la red se convierta en un entorno de calidad, confianza y seguridad", dijo. En esta línea, el director general de IQUA, Àlex Fernández, instó a las grandes plataformas de internet a que colaboren en la retirada de estas páginas nocivas y ha apostado por un marco regulador más estricto ante estos tipos de contenidos. Al acto, también estaban presentes el decano del Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña y presidente de IQUA Antonio Rodríguez, y la directora de prevención y promoción de la salud de la ACAB, Cristina Carretero. • Incremento de los sitios web que hacen apología de la anorexia y la bulimia: en un buscador como Google aparecen alrededor de 500.000 páginas pro anorexia y pro bulimia en menos de un segundo.
• La apología de la anorexia y la bulimia está proliferando considerablemente a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Hi5, Tuenti ...). • Porcentaje de la población enferma por trastornos de la conducta alimentaria en Cataluña: el 6% de las chicas jóvenes y adolescentes (entre 12 y 24 años) sufren un trastorno de la conducta alimentaria y el 11% están en alto riesgo de padecerlos. • Durante el año 2010 IQUA ha conseguido cerrar cerca del 50% de páginas de este tipo denunciadas por los usuarios. • IQUA y ACAB instan a la sociedad y a las grandes plataformas a denunciar y colaborar para impedir la proliferación de estos contenidos nocivos en la red.
Pautas y herramientas para la prevención y detección precoz de los trastornos de la conducta alimentaria: el conocimiento por parte de las familias y los chicos y chicas del peligro que suponen estos contenidos que invitan a hacer "carreras" para perder peso es esencial para contrarrestar su efecto nocivo. IQUA y ACAB invitan y hacen un llamamiento a estos grandes servidores a constituir una mesa de trabajo (observatorio) donde estén presentes todos los agentes implicados del sector (administraciones, instituciones, asociaciones, plataformas, técnicos y usuarios) para tratar de abordar, conjuntamente, soluciones efectivas que permitan hacer de la navegación por Internet algo mejor y más seguro. |