Actualizado el 02/10/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Ha empezado a aplicarse la Ley de Datos de la UE

Ha empezado a aplicarse la Ley de Datos de la UE

Escrito por Guillem Alsina el 30/09/2025 a las 17:51:12
279

El pasado viernes día 12 de septiembre, entró en vigor la Ley de Datos de la Unión Europea (EU Data Act, por su denominación en inglés), un marco con el que la UE busca ampliar el acceso a información de alta calidad y reforzar el potencial de la innovación basada en datos.


Esta nueva norma establece pautas para una mayor disponibilidad de los datos generados en dispositivos por la actividad de los usuarios, con el objetivo de impulsar la competitividad y el crecimiento en la economía digital europea.


A partir de ahora, consumidores y usuarios corporativos de dispositivos conectados podrán acceder, utilizar y compartir los datos en bruto que generan sus equipos, entre ellos automóviles, televisores inteligentes y maquinaria industrial. La medida busca incrementar el valor que se extrae del uso cotidiano y profesional de estos productos conectados.


El texto también fija que los dispositivos comercializados en el mercado comunitario deberán estar diseñados para permitir este intercambio de datos. Así mismo, se excluyen los contratos desleales que puedan restringir la compartición de dicha información.


En el ámbito del consumo, el acceso a los datos facilitará elegir proveedores de reparación y mantenimiento más económicos, así como la posibilidad de acometer dichas tareas de manera directa cuando resulte viable. La intención es que el conocimiento técnico derivado del uso del dispositivo esté al alcance de su titular.


En sectores como la manufactura o la agricultura, el acceso a información sobre el rendimiento de equipos industriales permitirá afinar procesos, mejorar la eficiencia y optimizar operaciones. La disponibilidad de datos en origen se plantea como una palanca para la mejora continua en entornos productivos.


De forma complementaria, la Comisión Europea ha publicado orientaciones específicas sobre el intercambio de los datos generados por los vehículos. Estas directrices pretenden favorecer un mejor mantenimiento y reparación, y facilitar tanto el uso compartido del automóvil como los servicios de movilidad.


La nueva Ley de Datos también prevé que los usuarios de servicios en la nube puedan cambiar de proveedor o utilizar varios de manera paralela. Esta portabilidad de servicios se alinea con el objetivo general de aumentar la disponibilidad de datos y crear condiciones de mercado más abiertas.


El conjunto de disposiciones se articula para fomentar el desarrollo de servicios posventa innovadores por parte de pequeñas empresas, que podrán emplear los datos generados por los dispositivos para ofrecer nuevas soluciones y, de esta forma, crecer en el mercado ante las grandes multinacionales.


En conjunto, el marco normativo refuerza reglas de acceso y uso de la información, con la finalidad de que los datos de calidad sean el eje de nuevos productos y servicios en el entorno europeo.


Pero, pese a estas aparentes ventajas citadas desde los organismos reguladores europeos, hay quien critica la ley por aspectos como, por ejemplo, el coste de la adaptación de los dispositivos que requiere, especialmente para las PYMEs, y la ambigüedad que guarda respecto a los datos personales y/o críticos que, de hacerse públicos, pueden poner en problemas a terceras partes.


Finalmente, otra crítica se refiere al cambio de las reglas de juego para la gestión de los datos en sí mismo, que puede generar inseguridad jurídica, con la correspondiente afectación en el comercio internacional de los países miembro de la Unión.