Grupo Aire ha anunciado la incorporación de?Ollama, una de las plataformas más avanzadas para ejecutar modelos de inteligencia artificial de gran tamaño (Large Language Models?o LLMs), dentro de?SoaxNG, su sistema de gestión y orquestación de recursos en la nube de OASIX Cloud.
Esta integración supone un avance importante: las empresas podrán utilizar inteligencia artificial directamente en sus propios entornos, manteniendo el control total sobre sus datos, pero con la potencia y flexibilidad que ofrece la nube. En otras palabras, se combina lo mejor de dos mundos: la privacidad y seguridad de procesar la información “en casa” con la capacidad de escalar y trabajar de forma colaborativa que brinda el cloud.
"Queremos que la inteligencia artificial sea una herramienta accesible y segura para cualquier organización. Con Ollama en SoaxNG, las empresas pueden aprovechar todo el potencial de la IA sin renunciar a la soberanía sobre sus datos", explica?Santiago Lorente, director comercial de Corporate en Grupo Aire.
Hasta ahora, muchas soluciones de IA requerían enviar datos a servidores externos, lo que podía generar preocupaciones sobre la confidencialidad y el cumplimiento normativo. Con Ollama en SoaxNG, los modelos de IA se ejecutan de forma local, pero se apoyan en la infraestructura cloud para disponer de más potencia de cálculo cuando es necesario.
Además, gracias a?Open WebUI, una interfaz gráfica sencilla y visual, cualquier usuario puede interactuar con la IA sin necesidad de conocimientos técnicos. Esto incluye seleccionar modelos, ajustar su comportamiento, cargar documentos para que sean analizados o incluso realizar búsquedas en internet directamente desde la herramienta.
La combinación de Ollama y SoaxNG abre la puerta a múltiples usos en empresas y organismos públicos:
- Ciberseguridad: detección rápida de amenazas, análisis de grandes volúmenes de registros y simulación de ataques para entrenar equipos.
- Automatización de procesos: extracción inteligente de información de contratos, seguimiento de cambios normativos y generación automática de documentación.
- Optimización tecnológica: análisis de código para detectar errores, recomendaciones para mejorar la infraestructura y clasificación automática de incidencias.
La solución se ha diseñado bajo un modelo de seguridad “Zero-Trust”, que significa que cada acceso y cada dato se validan y protegen de forma estricta. Se utilizan tecnologías de cifrado avanzadas y sistemas de aislamiento para garantizar que la información sensible —como datos financieros o sanitarios— nunca quede expuesta.
Además, cumple con las principales certificaciones y normativas, como el?Esquema Nacional de Seguridad (ENS), el?Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)?y las normas internacionales?ISO 27001/27017.