Una herramienta que los profesionales de la informática y, entre ellos, los programadores, utilizan asiduamente es la línea de comandos, también conocida como CLI por las siglas de Command-Line Interface (interfaz de línea de comandos en inglés), ya que permite la realización rápida de tareas y, para algunas, otorga mayor flexibilidad que la interfaz gráfica cómo, por ejemplo, al unir la salida de un comando con la entrada del siguiente o en la creación de scripts.
Pensando precisamente en los profesionales de la computación y, también más concretamente en los desarrolladores, Google anuncia el lanzamiento de Gemini CLI, un agente de inteligencia artificial de código abierto, concebido y diseñado para operar directamente desde la línea de comandos, que ya se puede utilizar en versión previa.
Este agente facilita el acceso al modelo Gemini 2.5 Pro, que cuenta con una ventana de contexto de un millón de tokens, y que permite a los desarrolladores redactar e interpretar código o gestionar tareas mediante lenguaje natural. No se limita a la codificación, y podemos utilizarlo también para generación de contenidos y resolución de problemas, entre otras tareas.
Entre la panoplia de herramientas que integra, encontramos la opción de enriquecer las consultas con resultados de Google Search, lo que aporta contexto externo en tiempo real. También admite el Model Context Protocol y extensiones empaquetadas, de forma que puede ampliarse y ajustarse mediante indicaciones personalizadas o invocarse de manera no interactiva desde scripts para automatizar flujos de trabajo existentes.
Gemini CLI comparte la tecnología que impulsa Gemini Code Assist, la extensión para Visual Studio Code cuyo modo agente construye planes de trabajo, se recupera de pasos fallidos y propone soluciones en un constante diálogo con el desarrollador.
Su uso es gratuito para quienes inicien sesión con una cuenta personal de Google y activen la licencia Gemini Code Assist, disponiendo de hasta 60 peticiones por minuto y un millar diarias sin coste durante el periodo de pruebas.
Esta funcionalidad se ofrece sin coste adicional en los planes Free, Standard y Enterprise a través del canal Insiders, y, según la descripción oficial, está pensada para agilizar la creación de pruebas, la corrección de errores y la expansión de características.
Proyecto abierto
Distribuido bajo licencia Apache 2.0, su código fuente se encuentra disponible a través de un repositorio de GitHub, de manera que cualquier desarrollador puede modificarlo para adaptarlo a sus necesidades o a las de un proyecto concreto.
Desde Google esperan que la comunidad colabore detectando errores, sugiriendo nuevas funcionalidades y enviando parches a través del repositorio oficial, reforzando así el desarrollo abierto.
La instalación de Gemini CLI requiere únicamente una dirección de correo electrónico, de modo que la descarga y puesta en marcha resulta rápida para quienes quieran evaluarlo.