Actualizado el 11/09/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Gemelos digitales para transformar la sostenibilidad del sector turístico

Gemelos digitales para transformar la sostenibilidad del sector turístico

Escrito por Agencias Externas el 09/09/2025 a las 19:02:12
518

La jornada LAB-IIT centrada en la aplicación de los gemelos digitales al turismo, organizada por el centro tecnológico Eurecat y el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, ha puesto de manifiesto hoy en Reus el potencial que tiene la aplicación de esta tecnología para la transformación y la optimización de la gestión de las empresas y de los destinos turísticos hacia un modelo más sostenible e inteligente.


El evento ha presentado aplicaciones reales de esta nueva tecnología en el sector turístico y las oportunidades de implementar de forma estratégica los gemelos digitales, unos modelos virtuales de servicios o procesos existentes en el mundo real, que permiten simular y anticipar escenarios con una gran precisión para predecir sus efectos.


El uso de la tecnología de los gemelos digitales permite a las empresas y a los destinos turísticos optimizar la gestión de los procesos, tomar decisiones más adecuadas y acelerar la innovación”, ha apuntado el director del área de turismo de Eurecat y profesor de la Universitat Rovira i Virgili, Salvador Anton.


Desde el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona se ha destacado el hecho que “el análisis inteligente de datos y el uso de la tecnología forma parte de una estrategia que desde hace tiempo hemos integrado e impulsado en la gestión del destino. De aquí que sea clave continuar atentos a nuevos instrumentos que pueden contribuir a esta mejora constante que queremos, como los gemelos digitales que protagonizan esta jornada”.


En este sentido, “los gemelos digitales abren la puerta a una planificación turística basada en datos reales, que permite anticipar escenarios, optimizar la gestión y diseñar destinos más sostenibles e inteligentes, mejorando a la vez la experiencia del viajero y la competitividad del sector”, ha comentado el director del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo de Albornoz, durante el diálogo que ha mantenido con el responsable de desarrollo de negocio del sector turismo en Eurecat, Rolando García.


Durante la jornada, el Public Administration Business Development Director en Libelium, Víctor Badorrey, ha destacado el potencial de los gemelos digitales como una herramienta estratégica para anticiparse a las situaciones antes de que sucedan en aspectos como, por ejemplo, el consumo de agua a causa del aumento en las temperaturas, el impacto de nuevos productos o las claves de la eficiencia de un hotel.


El evento, celebrado en el Centro de Innovación y Formación Boca de la Mina en Reus, ha presentado experiencias de aplicación de la tecnología de gemelos digitales por parte de empresas y destinos en una mesa redonda.


El profesor y director académico de Hospitality Management del CETT Barcelona, Álvaro Arrieta, ha compartido el caso del uso de gemelos digitales en el hotel Alimara, que permite analizar y optimizar en tiempo real diferentes parámetros de funcionamiento del establecimiento.


Por su parte, el fundador y propietario de DIGIVISION, José Antonio Muñiz, ha expuesto los productos turísticos que han desarrollado creando réplicas de localizaciones como el puerto histórico de Tarragona para recuperar, explorar e interpretar la historia haciéndola tangible e inmersiva para todos.


También, el 3D Manager de Mirai, Christian Sánchez, ha detallado el uso de esta tecnología en hoteles y destinos turísticos de Benidorm, que ofrecen réplicas digitales en 3D para explorar virtualmente las instalaciones de los establecimientos y mapas interactivos para descubrir la oferta de los destinos.


Finalmente, el director de Políticas Digitales e Innovación del Ayuntamiento de Vila-seca, Ricardo González, ha presentado el proceso de digitalización turística de Vila-seca orientado a una gestión más eficiente y sostenible a través de una plataforma de ciudad inteligente que recoge datos ambientales, de movilidad y de servicios que permiten mejorar la toma de decisiones y optimizar los recursos públicos.


Taller de herramientas de inteligencia artificial en la gestión turística


Paralelamente a la jornada técnica, el LAB-IIT organiza un taller para profundizar en las funcionalidades de la inteligencia artificial y otras herramientas digitales específicas para la gestión diaria del turismo.


El acontecimiento se centrará en como la inteligencia artificial puede ayudar a la creación de contenidos, a la comunicación digital turística y al análisis de datos y gestión eficiente, así como a la automatización y mejora de procesos habituales en destinos y empresas turísticas.


Se llevarán a cabo dos sesiones, una primera el 5 de septiembre en las Terres de l'Ebre en el Aula 108 del Campus Terres de l'Ebre de la URV, en Tortosa, y una segunda el 9 de septiembre en la Costa Daurada en el Aula de informática 3 de la Facultad de Turismo y Geografía de la Universitat Rovira i Virgili, en Vila-seca, ambas impartidas por la socia fundadora de Bexperience, Laia Morales.