Actualizado el 11/06/2024

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Eurecat gana el premio de AMETIC Artificial Intelligence Summit 2024

Eurecat gana el premio de AMETIC Artificial Intelligence Summit 2024

Escrito por Agencias Externas el 21/05/2024 a las 19:24:12
472

El centro tecnológico Eurecat ha sido galardonado en los premios de AMETIC Artificial Intelligence Summit 2024, celebrado en Madrid, en la categoría I+D+i on AI Award, gracias al desarrollo de herramientas inteligentes basadas en software libre de inteligencia artificial generativa para el resumen automático de contenido audiovisual que facilitan la labor de los profesionales de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals-3Cat.


AMETIC, la asociación representante del sector de la industria digital a escala estatal, ha entregado el premio a Eurecat en el transcurso de la séptima edición de este evento, que pone el foco en la contribución de la Inteligencia Artificial como grande habilitadora de la transformación digital en las distintas industrias.


Para abordar el proyecto ganador, Eurecat ha combinado modelos de transcripción del habla, que proporcionan códigos temporales a nivel de palabra con grandes modelos de lenguaje natural, capaces de realizar resúmenes extractivos textuales, para crear automáticamente un vídeo resumen con las partes más importantes de una noticia o de una entrevista.


Para la interacción con el usuario, se ha desarrollado una interfaz gráfica que permite, entre otras funcionalidades, personalizar el resumen del vídeo con la selección del número de frases más significativas, un segundo nivel de síntesis con las partes más importantes de cada frase o una opción para eliminar silencios de una duración determinada, a fin de aportar más dinamismo al vídeo de resumen final.


Los desarrollos tecnológicos premiados se han realizado a través de un proyecto de alto impacto del CIDAI (Center of Innovation in Data Technologies and Artificial Intelligence), que promueve la adopción y transferencia de esta tecnología mediante soluciones innovadoras en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña (Catalonia.AI). Impulsada y coordinada por el Govern catalán mediante la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, la estrategia Catalonia.AI tiene por objetivo fortalecer el ecosistema de IA del país y liderar la generación de conocimiento, la aplicación social y empresarial y la creación de soluciones basadas en IA que fomenten el crecimiento económico y la mejora de la vida de las personas.


La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals-3Cat ha participado en el proyecto como promotora del reto para impulsar la búsqueda de soluciones innovadoras mediante la aplicación de las tecnologías de Inteligencia Artificial más punteras. También ha estado presente en la fase de evaluación del proyecto, en la que se han realizado pruebas con profesionales de las áreas de Informativos, Imagen y Documentación que han aportado sus observaciones y sugerencias.


El proyecto premiado forma parte de un proyecto de alto impacto del CIDAI en el que, además de Eurecat, han participado también el Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAI) de la UPC y el Computer Vision Center (CVC) de la UAB. Estas dos organizaciones, así como Eurecat y 3Cat, son miembros del CIDAI junto con la Generalitat de Catalunya y de otras empresas, administraciones públicas y centros de investigación.


En este sentido, para el director general de Innovación y Economía Digital de la Generalitat de Catalunya, Lluís Juncà i Pujol, “este reconocimiento y la labor del CIDAI son una buena muestra de la robustez, madurez y diversidad del ecosistema de investigación, innovación y desarrollo en IA de Cataluña, que se consolida como líder del sur de Europa en implementación de esta tecnología”.


Ha recogido el galardón el jefe de la Línea de Imagen en la Unidad de Tecnologías Multimedia de Eurecat e investigador principal del proyecto, Rafa Redondo, quien subraya que “los modelos de aprendizaje profundo han aportado un salto disruptivo en la capacidad que teníamos de procesar la información, en este caso, audio y texto. Y cuando combinamos la capacidad de operar en varios dominios podemos idear aplicaciones innovadoras, como ésta con la que se pueden aliviar muchas tareas repetitivas y tediosas para los profesionales”.


Según explica Redondo, “el código libre permite compartir conocimiento y capacidad de innovación entre instituciones y empresas de forma muy rápida y eficiente, lo que repercute directamente como un bien social, siempre que estas tecnologías se apliquen con metodologías de seguridad apropiadas”.


En palabras del director del CIDAI, Joan Mas, “este premio es un estímulo para el CIDAI, a fin de seguir promoviendo la adopción de la IA, a partir de conectar retos relevantes que proponen empresas o entidades, con organismos de investigación e innovación de Cataluña”.


En este sentido, remarca Joan Mas, “ayudar a resolver el reto planteado por 3Cat nos ha permitido trabajar con nuevas tecnologías dentro del ámbito de la IA Generativa, muy relevantes para el sector media”.


Por su parte, desde 3Cat, el jefe del área de Ingeniería, Alberto Alejo, ha destacado que “participar en estos proyectos nos permite estar en contacto con los centros de investigación tecnológica y, a través de los retos que presentamos y las soluciones que nos aportan, impulsar proyectos que pueden ir más allá de las pruebas de concepto para convertirse en soluciones innovadoras aplicables al medio”.


El evento ha reunido a referentes del sector para compartir conocimiento y debatir sobre las diferentes oportunidades de negocio, innovación y empleo que promueve la inteligencia artificial.