Actualizado el 08/05/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. En España faltan profesionales especializados en codificación clínica

En España faltan profesionales especializados en codificación clínica

Escrito por Agencias Externas el 06/05/2025 a las 21:23:20
317

La creciente digitalización del sistema sanitario requiere de “más personal cualificado en determinadas áreas profesionales, como la de codificación clínica”, de acuerdo con la directora gerente de ASHO, Ruth Cuscó. De lo contrario, “la calidad de los datos asistenciales de los centros de salud puede verse afectada”, asevera.


A pesar de esta creciente evolución tecnológica en el terreno sanitario, Cuscó se muestra optimista de cara al futuro: “Gracias a las numerosas formaciones que existen hoy en día, para dotar de conocimientos en temas de legislación sanitaria, atención a los pacientes, manejo de nuevas herramientas digitales y codificación sanitaria”.


ASHO, empresa líder en el sector de la codificación clínica, ofrece el Curso-Taller de Codificación Clínica con CIE-10-ES, abierto para todas aquellas personas que quieran entrar a formar parte del ámbito sanitario, desde una perspectiva de la codificación clínica.


Las funciones de los profesionales dedicados a la administración sanitaria


De acuerdo con el informe “El médico documentalista al servicio de la salud”, publicado en 2021 por un experto del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid-España), “la creciente complejidad de las organizaciones hospitalarias conlleva la necesidad de organizar estructuras que faciliten la ordenación y coordinación de las actividades sanitarias”.


En ese marco, se detalla que las funciones de este ámbito profesional son las de “organizar y gestionar el acceso a los usuarios, la demanda de asistencia especializada en régimen ambulatorio, de hospitalización y quirúrgica”. También, “la recogida de datos, la clasificación de informes o el desarrollo de sistemas de recuperación de información clínica”.


Cuscó explica que “todas estas tareas son mayoritariamente invisibles para los pacientes, pero son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema sanitario”. Además, subraya,estas permiten que toda la información que se mueve a gran escala “sea fácilmente accesible para los profesionales”.


Además, la directiva aboga por “incitar a las nuevas generaciones de profesionales que quieran introducirse en el mundo sanitario, a que lo hagan también con una perspectiva de logística y de gestión, ya que sin ellas, la eficiencia de los centros sanitarios y hospitales se vería tan mermada que podría llegar a colapsar”.