Actualizado el 04/11/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. En 2030 los agentes virtuales serán las nuevas apps del móvil

En 2030 los agentes virtuales serán las nuevas apps del móvil

Escrito por Agencias Externas el 04/11/2025 a las 18:03:27
146

Salesforce Dreamforce 2025 ha llegado como el evento clave para la adopción de tecnologías emergentes, con un enfoque claro en la inteligencia artificial como motor de la transformación digital. Este año, ha puesto especial énfasis en cómo la IA está redefiniendo los procesos empresariales, permitiendo no solo la automatización, sino también la personalización de la experiencia del cliente, lo que marca un cambio fundamental en la forma en que las empresas interactúan con sus públicos.


En este contexto, Wam Global analiza las claves que marcarán el futuro del marketing y la experiencia del cliente. La compañía pone el foco en la integración de la inteligencia artificial conversacional y los agentes virtuales como herramientas esenciales para afrontar los retos actuales, transformando la relación empresa-cliente y llevando la personalización a un nivel completamente nuevo.


Los agentes virtuales: el futuro del marketing y la atención al cliente


La evolución de los agentes virtuales está cambiando radicalmente la manera en que las empresas interactúan con los usuarios. Wam Global destaca que la próxima fase de esta transformación digital estará marcada por la integración de agentes virtuales que no solo automatizan tareas, sino que también personalizan las experiencias de los clientes de manera más eficiente y fluida que las tradicionales aplicaciones móviles. Estos agentes, impulsados por inteligencia artificial conversacional avanzada, tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario y de gestionar procesos complejos de manera autónoma.


Un ejemplo de esta tendencia es el agente Anna, desarrollado por Wam Global para AR Hotels, que no solo responde a consultas básicas de los huéspedes, sino que también ofrece recomendaciones personalizadas y gestiona tareas como reservas y actividades, optimizando tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa del hotel. La capacidad de estos agentes para integrarse con sistemas existentes y operar en múltiples plataformas permite que las empresas brinden una atención continua y personalizada, sin importar el momento o el canal de interacción.


El impacto en la experiencia del cliente y el marketing digital


Desde Wam Global señalan que la clave del éxito en el futuro será integrar estos agentes de manera estratégica, alineándolos con los objetivos de negocio y las necesidades humanas. Los agentes virtuales deben ir más allá de la automatización; su propósito es mejorar la interacción con el cliente, ofrecer soluciones más personalizadas y humanizadas, y apoyar a las empresas a ser más ágiles y eficaces en sus procesos.


La adopción de estos agentes no solo tiene un impacto directo en la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas posibilidades en el ámbito del marketing digital. Al integrar IA conversacional en los procesos de ventas y atención al cliente, las marcas pueden ofrecer experiencias mucho más alineadas con las expectativas del consumidor, lo que permite a las empresas generar un vínculo más fuerte y duradero con sus públicos.


El futuro de los agentes virtuales y su papel en la transformación digital


A medida que el sector continúa evolucionando, desde Wam Global prevén que los agentes virtuales se convertirán en una parte esencial de las estrategias digitales de las empresas. En este sentido, desde la compañía señalan que, en un futuro cercano, estos agentes reemplazarán muchas de las funciones actualmente realizadas por aplicaciones móviles tradicionales, simplificando procesos, mejorando la accesibilidad y brindando un nivel de personalización sin precedentes.


“En 2030, las empresas ya no dependerán de apps tradicionales, sino de agentes virtuales inteligentes que gestionarán tareas cotidianas, desde las compras hasta la atención al cliente, pasando por la organización de actividades personales”, señala Gonzalo Quevedo, Head of Salesforce Development en Wam Global. “Los agentes no solo hablarán con los usuarios, sino que los entenderán y anticiparán sus necesidades. La integración de tecnologías como la realidad aumentada y el metaverso también será fundamental para crear experiencias aún más inmersivas e interactivas, llevando la experiencia de usuario a un nuevo nivel.”


A medida que los agentes virtuales evolucionen, su capacidad no solo se limitará a automatizar, sino también a optimizar tareas de forma proactiva. Las aplicaciones móviles tradicionales, que hoy son reactivas, dejarán paso a agentes que anticiparán las necesidades del usuario, sugiriendo y gestionando tareas antes incluso de que el usuario las busque, como la compra de regalos o productos para su mascota. Este enfoque permitirá una experiencia más fluida y personalizada, potenciando la relación entre agentes y facilitando la comunicación entre ellos a través de estándares emergentes, como los que están siendo impulsados por plataformas como Mulesoft.


Como en todo avance tecnológico, también surgirán nuevos retos, entre ellos la necesidad de proteger al usuario de agentes maliciosos. A medida que los agentes virtuales asuman roles más proactivos, también estarán diseñados para defender al usuario de amenazas como fraudes o suplantaciones, garantizando una experiencia más segura.