El proyecto ECiCo: La digitalización sostenible del sector de la construcciónEscrito por Redacción TNI el 28/10/2025 a las 21:46:58198
El sector de la construcción avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente con el lanzamiento de ECiCo (Espacio de Datos para la Economía Circular en Construcción), un proyecto que busca acelerar la transición digital y energética del sector mediante la colaboración y el intercambio seguro de información entre todos los agentes que intervienen en el ciclo de vida de un proyecto constructivo: empresas, administraciones y entidades tecnológicas.
Impulsado por MSI Digital Builders, Galeo Tech, Societat Orgànica y Smartech Cluster, el espacio de compartición de datos ECiCo permitirá gestionar y compartir los datos generados durante todo el ciclo de vida de una obra, desde el diseño y la ejecución hasta la gestión de residuos.
El proyecto promueve un enfoque basado en la economía circular, en el que los materiales, los recursos y la información se aprovechan de manera continua.
Gracias a ECiCo, distintos agentes del sector podrán colaborar de forma interoperable, trazable y segura, mejorando la planificación, el uso de materiales y la sostenibilidad de los proyectos.
El primer caso de aplicación se enmarca en un ambicioso proyecto de remodelación de gran escala, con un impacto significativo en términos de obra, gestión de residuos y reducción de emisiones de CO2. A través de esta iniciativa, el cliente integrará herramientas de Gemelos Digitales y Análisis de Ciclo de Vida (LCA) para evaluar la huella ambiental del proyecto y optimizar la gestión de materiales y residuos.
Este caso de uso servirá como demostración práctica del potencial de la digitalización para impulsar una construcción más eficiente, trazable y respetuosa con el medio ambiente.
Con una duración de 17 meses y un presupuesto total de 999.591 euros, ECiCo cuenta con la financiación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), y con el apoyo de la Unión Europea – Next Generation EU.
En definitiva, el proyecto aspira a consolidar un modelo de economía circular digital aplicable más allá del ámbito de la construcción, con potencial de expansión hacia sectores industriales y urbanos. ECiCo se alinea así con las principales estrategias europeas de transformación digital y sostenibilidad, contribuyendo a los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia Europea de Datos.
Noticias Relacionadas:SECARTYS propone nuevas acciones comerciales en mercados estratégicos Proyecto Universal Connector, una iniciativa innovadora (Primera Parte) |