Las espadas de los contendientes en la batalla por el predominio en el terreno de la inteligencia artificial generativa siguen altas, y OpenAI -indiscutible dominadora hasta ahora- parece estar ultimando su próxima arma, el modelo GPT-5, del cual algunas publicaciones en línea ya especulan -con datos con mayor o menor base- con las funcionalidades que va a ofrecer.
La principal novedad que apunta la prensa especializada (cómo Digwatch) es la capacidad multi modelo, la cual le permitiría a GPT-5 elegir el modelo que más se adapte a cada tarea acorde con la naturaleza del encargo, y de la carga computacional que este requiera (los famosos ‘tokens’). Ello podría significar que podamos dejar de elegir manualmente el modelo que estimemos más adecuado para acometer una tarea.
Por ejemplo, y en mi caso, cuando trabajo con ChatGPT no elijo el mismo modelo para que me describa o genere una imagen, que para trabajar con la generación de texto. Esto podría cambiar con la integración de GPT-5 en ChatGPT, ya que encargaría el trabajo a GPT-5, y este eligiría el sub-modelo más adecuado para lidiar con la tarea que yo le encomendase.
Y es que la elección del modelo más adecuado para resolver cada tarea constituye una de las dudas más habituales entre los usuarios.
Relacionado con este aspecto, es posible que el modelo permita al usuario indicar cuánto esfuerzo quiere que este vuelque en la tarea, es decir -y a grandes rasgos-: si quiere un resultado rápidamente pero tal vez más superficial, o si tal vez prefiere que tarde un poco más pero nos dé un resultado más completo.
Entre las áreas concretas en las que mejora GPT-5 según distintos medios (como Tom’s Guide) tenemos la resolución de problemas matemáticos complejos, y la generación de código fuente para programas informáticos.
En este último caso, OpenAI estaría intentando robarle terreno a Antrophic que, con sus modelos Claude, ha ganado tracción entre los desarrolladores por la buena calidad del código fuente que genera.
Por el momento, OpenAI no ha hecho pública una fecha de lanzamiento para GPT-5, aunque algunas fuentes señalan que su disponibilidad pública podría hacerse a lo largo de lo que queda de año. De ser así, y aunque tampoco se ha indicado cómo se producirá su llegada a los usuarios, lo más probable es que primero se encuentre disponible a través de la API del sistema para, posteriormente, integrarse a ChatGPT, empezando seguramente con las cuentas Pro (de 200 $ mensuales), para seguir con el resto, aunque en estas últimas su uso tendrá seguramente ciertas limitaciones contadas en tokens.