Actualizado el 26/08/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. El ejército suizo recurre a startups tecnológicas para revivir sus búnkeres

El ejército suizo recurre a startups tecnológicas para revivir sus búnkeres

Escrito por Guillem Alsina el 19/08/2025 a las 08:25:09
370

Cuando, entre 1989 (año de la caída del muro de Berlín) y 1991 (disolución de la URSS), la amenaza de una guerra entre la OTAN y el Pacto de Varsovia se fue desvaneciendo y hasta el historiador Francis Fukuyama se atrevió a ver en ello “el fin de la historia”, también empezó el desmantelamiento de buena parte de la maquinaria bélica que, hasta entonces, había mantenido a sendos lados del muro un siniestro pulso en el marco de la Guerra Fría. Es en dicho contexto que Suiza, estado neutral, también empezó a bajar la guardia y, entre las medidas que tomó con su relajamiento, se incluye la venta al sector privado de una parte sustancial de los numerosos búnkeres construidos durante más de un siglo en el país alpino.


Pero si alguien se había creído aquello de que la historia se había acabado, volvió a la triste realidad el 24 de febrero de 2022 cuando los primeros tanques rusos atravesaron la frontera de aquel país con Ucrania. Parafraseando la canción, la historia no había muerto, se había ido de parranda, aunque los continuos conflictos en Oriente Próximo y Medio, y la agresividad de una China en pleno auge contra Taiwán, ya deberían haber hecho abrir los ojos a más de uno en este aspecto, por no citar otros conflictos abiertos y/o larvados distribuidos por todo el globo.


A partir de febrero de 2022, al mundo le ha dado por rearmarse, en el caso de Europa, temiendo una posible invasión rusa. Y Suiza, que ha llegado a aprobar sanciones económicas contra el gobierno Putin rompiendo con su tradicional neutralidad, no ha sido una excepción en esta carrera global por el rearme.


Como parte de esta en el país alpino, el ejército ha decidido revisar el papel de su extensa red de búnkeres, que en total llega a unos 8.000 según esta información de Euronews (aunque algunos de estos han sido cedidos a las municipalidades o vendidos a empresas privadas, y es posible que no se puedan recuperar por parte de las fuerzas armadas), actualizándolos mediante el uso de tecnología.


Y es que con una construcción que, en algunos casos, se remonta a finales del siglo XIX, estos búnkeres ya no son aptos para aguantar una guerra que, en pleno siglo XXI, ha cambiado mucho debido al desarrollo y empleo de las nuevas tecnologías, pero es posible adaptarlos para que cumplan con algún cometido de utilidad para las funciones de defensa.


El objetivo del ejército suizo pasa ahora por reconvertir estas instalaciones en nodos defensivos que sean difíciles de atacar, apoyados en tecnología de vanguardia, con inversiones contenidas y requisitos de personal mínimos.


Para ello, la Sociedad Suiza de Tecnología y Fuerzas Armadas ha anunciado la celebración, el 16 de septiembre, el evento “¡Crea el futuro!” en el cual se dará la oportunidad a empresas y startups para que presenten ideas y proyectos de reaprovechamiento de estos búnkeres mediante el empleo de tecnología. Y, ese reacondicionamiento, no necesariamente tendrá sólo que ver con el ámbito de la defensa, puesto que también se podrán presentar ideas relacionadas con otros sectores de actividad.