Google quiere hacer de su navegador web una plataforma proactiva que ayude a los internautas a comprender mejor los contenidos de los sitios por los que navega, un camino que, a día de hoy, tiene un componente claro: la inteligencia artificial, en este caso, lógicamente, la de Gemini.
La propuesta de Google pasa de mostrar páginas de forma pasiva, a interpretarlas valiéndose del contexto, consistente tanto en la página activa, como en el resto de las pestañas abiertas, además de poder asistir en tareas para completarlas con mayor agilidad, y reforzar la protección del usuario.
El plan incluye un asistente de navegación integrado, Gemini en Chrome, concebido para resolver dudas sobre artículos, localizar referencias dentro de vídeos de YouTube y, en una próxima fase, recuperar páginas visitadas para continuar el trabajo donde se dejó.
Este asistente puede interpretar el contexto de varias pestañas, responder preguntas e interactuar con otros servicios de la compañía, como Docs y Calendar.
El despliegue inicial llega a usuarios de Mac y Windows en los Estados Unidos con el idioma configurado en inglés. Está previsto que también esté disponible en Android e iOS, con funciones como formular preguntas y resumir páginas desde el móvil.
Google también trabaja en capacidades de agente para completar tareas de varios pasos de principio a fin, como las compras, manteniendo el control en manos del usuario y reduciendo recorridos largos a procesos de unos pocos clics.
IA también en la barra de direcciones
La otra gran novedad al respecto se centra en la barra de direcciones, llamada omnibox, que incorpora el AI Mode, un modo de búsqueda basado en inteligencia artificial. Desde el mismo campo de texto en el que introducimos direcciones de páginas web o términos de búsqueda, también se podrán plantear consultas complejas, encadenar repreguntas, y explorar enlaces relevantes.
El omnibox añadirá también sugerencias de búsqueda ajustadas al contexto de la página abierta. Si el usuario consulta, por ejemplo, información sobre colchones, la barra puede proponer continuar con preguntas relativas a garantías u otros aspectos vinculados al contenido que se está viendo.
Las sugerencias contextuales se encuentran disponibles ya en los Estados Unidos, mientras que el AI Mode comenzará a desplegarse en dicho mercado más adelante este mismo mes. Ambas funciones arrancan con soporte para consultas en inglés, y se ampliarán a más países e idiomas durante las próximas semanas.
Seguridad basada en IA
La compañía del buscador no podía obviar un tema tan en boga actualmente como el de la seguridad, implementando funcionalidades como el relleno seguro de credenciales con el autocompletado de Chrome, el bloqueo preventivo de nuevos tipos de fraudes, la ayuda para corregir incidencias como contraseñas comprometidas o notificaciones no deseadas, y la simplificación de decisiones de privacidad al conceder permisos sensibles.
Según los datos compartidos, las advertencias basadas en IA han contribuido a que los usuarios de Chrome en Android reciban alrededor de 3.000 millones menos de notificaciones de sitios potencialmente engañosos o de spam cada día.
Con este conjunto de funciones, Google sitúa a Chrome en una nueva fase que busca combinar asistencia contextual, mejoras en la experiencia de búsqueda desde la barra de direcciones, y refuerzo de la seguridad, con un despliegue progresivo por plataformas y mercados.