Actualizado el 04/11/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Caída AWS los expertos alertan de la dependencia europea

Caída AWS los expertos alertan de la dependencia europea

Escrito por Agencias Externas el 04/11/2025 a las 18:20:35
208

La caída de AWS ha paralizado medio mundo con fallos en Amazon, Prime Video, plataformas como Canva o Duolingo, redes sociales como Snapchat o incluso videojuegos muy populares como Fortnite o Roblox. En Europa también ha afectado, aunque AWS ya ha confirmado que se está trabajando en subsanar el fallo.


Esta caída refleja, según indican los expertos del sector, que sigue sin haber una alternativa en Europa a las grandes tecnológicas extranjeras. “Es una muestra de cómo dependemos de empresas que no son europeas. La mayoría de compañías que gestionan la nube son norteamericanas y aquí seguimos sin tener un plan B”, explica Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad.


De hecho, hay estadísticas que muestran que el 90% de los datos europeos que se alojan en la nube están en manos de compañías estadounidenses. Y caídas como la de hoy vuelven a ejemplificar la falta de soberanía IT que hay en todo el continente.


“Ya lo vimos durante la parálisis de los aeropuertos del año pasado. Prácticamente toda Europa quedó paralizada por depender de un software extranjero, en ese caso CrowdStrike. No se han tomado medidas desde entonces. Hay muchos discursos, pero no acciones concretas que reflejen un cambio de estrategia”, destaca Lerena.


Esta falta de soberanía debilita también la ciberseguridad continental, que es una de las grandes preocupaciones de empresas y gobiernos en los últimos tiempos, especialmente teniendo en cuenta el contexto geopolítico. De hecho, un informa de CrowdStrike reveló que los ciberataques procedentes de China han aumentado hasta un 150% en el último año.


“Hoy la nube es fundamental para el alojamiento de los datos. Y hay que seguir avanzando en este concepto, pero no se puede limitar a depender de una o dos empresas. Luego ocurren estos fallos, porque ninguna compañía puede asegurar el riesgo 0, y la falta de soberanía supone millones de euros en pérdidas y parálisis de actividad”, subraya Lerena.