Este pasado lunes día 31 de marzo, Amazon dió a conocer Nova Act, su nuevo agente de inteligencia artificial capaz de usar la web de manera autónoma. El sistema puede realizar acciones sencillas, como interactuar con sitios, rellenar formularios o elegir fechas en calendarios, según la información proporcionada por la empresa.
Junto al agente, fue presentado el Nova Act SDK, un kit de herramientas que facilita la creación de prototipos basados en esta tecnología. Este material se encuentra disponible en el sitio nova.amazon.com, en el cual podemos ver todas las variantes de este modelo.
La firma estadounidense destaca que la versión actual se considera una “previa de investigación” y se encuentra todavía en fase de refinamiento. A pesar de esta etapa inicial, busca ofrecer una experiencia de automatización para desarrolladores, quienes pueden programar en qué momentos las tareas requieren la intervención de personas.
Primer producto del nuevo laboratorio de AGI
El modelo Nova Act constituye el primer producto público del nuevo laboratorio de AGI (Inteligencia Artificial General, por sus siglas en inglés) de Amazon, con sede en San Francisco, Estados Unidos. En evaluaciones internas, la compañía indica que superó a agentes de otras organizaciones en la prueba ScreenSpot Web Text con un resultado del 94%, frente al 88% de la herramienta CUA de OpenAI y 90% del Claude 3.7 Sonnet de Anthropic.
El centro de investigación dedicado a inteligencia artificial general está liderado por David Luan y Pieter Abbeel, antiguos investigadores de OpenAI que crearon sus propias startups de IA antes de unirse a Amazon en 2024. De acuerdo con el contenido disponible, ellos consideran que los agentes de IA representan un paso relevante en el camino hacia la llamada superinteligencia.
Perspectiva sobre Alexa+
Los primeros ensayos de Nova Act podrían ofrecer pistas acerca de la próxima versión de Alexa+, un proyecto basado en IA generativa que, según lo comunicado por Amazon, todavía se encuentra en desarrollo. La iniciativa apunta a ampliar las capacidades del asistente virtual de la compañía, aunque aún no se han divulgado más detalles al respecto.
En términos generales, la firma de Jeff Bezos mantiene la expectativa de que la combinación de agentes de IA y un SDK preparado para automatizar interacciones simples proporcione un entorno práctico para experimentos y futuros avances en inteligencia artificial.