7 motivos por los que las inversiones en cloud tendrán un papel clave en 2023Escrito por Vanessa Rodriguez el 25/01/2023 a las 10:26:20495
![]() La importancia de construir una infraestructura en la nube seguirá siendo una prioridad durante este 2023. Los sistemas cloud son una gran opción para las empresas que, además de cumplir la legislación medioambiental y respetarla, desean contar con soluciones rápidas y ágiles o para las que no cuenten con un lugar designado para su infraestructura.
Y es que, a la sostenibilidad se suma la eficiencia porque los modernos Centros de Datos pueden ser hasta cuatro veces más eficientes en consumo que el pequeño data center de una pyme, haciendo posible alcanzar un ahorro de energía de entre el 60% y 70% si se migran las aplicaciones a la nube. De hecho, según datos publicados y recogidos por la tecnológica española NUUBB, especializada en servicios cloud para empresas, un 85% de las organizaciones trabajará a través de un software y también utilizará infraestructuras asentadas en la nube para lograr un aumento de un 35% de la eficiencia sostenible en los centros de datos.
Por lo que, se espera que el crecimiento significativo que ha tenido la inversión en cloud durante 2022 continúe a lo largo de este año. Si las tendencias en cloud que predominaron en 2022 estaban basadas en un impulso a un mapa de sistemas 100% cloud, necesidad de automatización, búsqueda de la eficiencia técnica y económica, seguridad por defecto y sostenibilidad, este año los principales proveedores de nube buscarán consolidar y mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes, a la vez que explorarán nuevas vías de negocio en mercados en los que antes su presencia no era tan significativa, como es el entorno empresarial industrial.
7 motivos por los que la nube seguirá siendo clave para los CIOS En línea con los pronósticos de las grandes consultoras, NuuBB aglutina 7 razones por las que la nube seguirá siendo una prioridad para los profesionales de TI y especialmente para los CIOS durante los próximos 12 meses, como base de sus procesos de digitalización y como herramienta clave para mantener sus estrategias de negocio a través de la eficiencia en sus operaciones.
Como respuesta al rendimiento y a la seguridad de las organizaciones, se prevé que un 60% de las compañías pondrán en funcionamiento servicios en la nube dedicados (privados) en sus instalaciones o en las de un distribuidor de servicios cloud.
Modalidades de Cloud: Privado y Público. El Cloud Soberano
NuuBB, que ofrece Cloud privado con la mentalidad del Cloud Soberano y que posee Data Centers propios ecológicos, consta de una flexibilidad y personalización a la hora de alojar los datos de las empresas que favorece a una gestión de la infraestructura IT muy positiva. Ubicados en España y Francia, ofrecen la confianza de conocer la ubicación exacta de los datos, además de estar bajo las leyes europeas, como el RGPD, que tiene gran relevancia teniendo en cuenta la vulnerabilidad de los datos y lo indispensables que son para la actividad empresarial.
El Cloud Soberano satisface los requisitos de cumplimiento normativo, favoreciendo un entorno óptimo de la gestión de los datos empresariales. La legislación es un componente importante en la gestión de los datos, ya que dependiendo de cuál se aplique, el riesgo y la protección puede variar en gran medida. Por lo tanto, es algo a tener muy en cuenta a la hora de elegir el proveedor Cloud. El Cloud privado permite, en tiempos de ciberataques en pleno auge, tener un mayor nivel de control y seguridad sobre los datos. Al ofrecer una infraestructura independiente, permite a las empresas externalizar de manera segura su infraestructura tecnológica mediante empresas expertas en el sector. Con este tipo de Cloud, la privacidad se mantiene intacta y por ello su seguridad tiene unas garantías mucho mayores. Estas ventajas frente al Cloud público, cuya infraestructura es menos personalizable y más insegura, significan un mayor coste. Pero cuando hablamos de los datos de la empresa, el riesgo de cualquier pérdida es aún más costoso. NuuBB en la actualidad cuenta con un volumen de aproximadamente más de 350 empresas en cartera y prevé duplicar ingresos este año, hasta casi un millón de euros. Igualmente, la tecnológica tiene previsto abrir oficina en Madrid este 2023 e incrementar a nueve trabajadores su plantilla durante este año.
NUUBB es partner certificado de las principales empresas tecnológicas del mundo en su sector, como Microsoft, VMWare, Veeam, Sophos, Huawei, Netapp y Schneider.
Acerca de NUUBB: https://www.nuubb.com/
|