Actualizado el 14/01/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Editoriales
  4. >
  5. ¿Por qué el caso de Errejón se destapó en Instagram?

¿Por qué el caso de Errejón se destapó en Instagram?

Escrito por tecnonews el 29/10/2024 a las 19:12:53
931

El caso de violencia machista ejercida por el que fuera portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha levantado ampollas porque el líder de la izquierda anticapitalista institucional surgida después del 15M suscitaba simpatías más allá de su formación política. Con todo, el caso no solo ha tenido impacto por este motivo y por el evidente hecho de los maltratos revelados, sino que la violencia machista perpetrada por Errejón, a un número indeterminado de mujeres, pone de relieve ciertos funcionamientos de nuestra sociedad.   

 

Fue la periodista especializada en este tipo de temáticas, Cristina Fallaràs, quine puso la voz de alarma sobre Errejón en Instagram. Cabe recordar que es la creadora del hashtag #Cuéntalo gracias al cual miles de mujeres revelaron casos de agresiones y abusos machistas. Ciertamente Fallaràs es conocida por su activismo feminista y no resulta nada raro que ella, como periodista, fuera una de las primeras personas que tuviera información sobre las conductas del político de Sumar. Sin embargo, aquí lo verdaderamente preocupante es que fuera una periodista en su cuenta de Instagram la que destapara un caso tan importante. En primer lugar, dice algo positivo de las redes y es que tienen un poder sin igual para vehicular las denuncias. En segundo lugar, sin embargo, dice muy poco de los otros espacios en los que discurren las denuncias tradicionalmente y que en este caso ni han olido lo que estaba pasando. Nos referimos a los juzgados y a la prensa. 

 

Imaginemos si el caso de Errejón hubiese aparecido en un diario. ¿En qué diario lo habría hecho? ¿Qué hubiese pasado si el diario fuera de derechas? ¿Y de izquierdas? La información, desgraciadamente, ha perdido su cariz de honestidad y neutralidad y los diarios ya no son confiables para el gran público. 

 

En el otro caso que nos ocupa, la justicia, pasa un poco lo mismo. La población no confía porque la considera sesgada ideológicamente. Hay jueces de derechas y de izquierdas. Por la cuestión aquí va un paso más allá. ¿Si una mujer hubiese denunciado a Errejón por los cauces legales, cuánto tiempo hubiese tardado en obtener cierto grado de justicia? Unos tribunales lentos y no siempre atentos a las cuestiones de la violencia machista acaban por generar desconfianza.