Actualizado el 17/06/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Editoriales
  4. >
  5. Los ganadores del apagón

Los ganadores del apagón

Escrito por Tecnonews el 13/05/2025 a las 19:48:45
1849

El apagón del pasado 28 de abril traerá mucha cola porque de él se derivan multitud de enseñanzas. La primordial como ya se ha dicho por activa y por pasiva es la dependencia que nuestra sociedad tiene de la electricidad y de la comunicación. Con todo, con el paso de los días estamos empezando a ver otras cuestiones de gran importancia.

 

En este sentido, se vislumbra quién se benefició de la situación de excepcionalidad y quién sufrió en dicho escenario y por ende vemos quién está preparado para situaciones que en el futuro se prevé que sean frecuentes. Elon Musk está sin duda en el bando ganador pues como explica la empresa Ookla, durante la jornada en que no tuvimos luz ni internet, la demanda de conectividad a través de Starlink, los nanosatélites de SpaceX, la compañía de Musk, se disparó en un 60%.

 

El servicio que ofrece el magnate de las tecnologías tiene un precio que oscila, para particulares, entre los 29 y los 72 euros, y ofrece conexión vía satélite, por lo cual no son necesarias las conexiones eléctricas.

 

Durante el apagón, tal y como explica el periodista de Eldiario.es, se pudo ver como Europa y España tienen una alternativa de conectividad para situaciones como esta que, en cambio, sí que tiene una multinacional. En el caso del continente, se espera que para 2029, que salten al espacio 264 satélites del proyecto Iris que ha sido financiados con más de 10.000 millones de euros de la Unión Europea. Se trata de una iniciativa que proveerá de red a instituciones gubernamentales, pero que no tendrá nada que ver con la conectividad de los usuarios de a pie como lo hace Starlink. No es estraño pues Musk tienen 7.000 nanosatélites en órbita.