En 2024, Europa ha sido testigo de un aumento de los disturbios civiles, un incremento de las protestas y de la violencia política. Desde masivas manifestaciones agrícolas en Francia y Alemania hasta movilizaciones gubernamentales en Europa del este. Según el Proyecto de Datos sobre Localización y Sucesos de Conflictos Armados (ACLED), los incidentes mundiales de violencia política aumentaron un 25 % en comparación con el año anterior, y Europa concentró una parte importante de ese incremento. Esta tendencia se extiende de manera global: los datos del Global Protest Tracker destacan la actividad de protesta en hasta 150 países, lo que indica una ola mundial de disidencia pública.
En este escenario, los organismos de seguridad pública se enfrentan a una presión creciente y a la necesidad de dar un salto tecnológico para modernizar las anticuadas e inadecuadas infraestructuras de comunicación. Nokia, a través de sus soluciones de red 5G, se posiciona como un importante aliado, redefiniendo la gestión de situaciones de crisis, ofreciendo comunicaciones seguras, transmisión de datos en tiempo real y herramientas inteligentes que proporcionan a los equipos de emergencia una mayor capacidad de reacción y toma de decisiones en entornos complejos y cambiantes.
Sistemas heredados: Un obstáculo para la respuesta de emergencia moderna
Durante años, los organismos de seguridad pública han operado con redes heredadas diseñadas para la comunicación y la transferencia limitada de datos. Estas infraestructuras ya no están preparadas para afrontar la necesidad de compartir grandes volúmenes de datos en las emergencias actuales. El Reino Unido es un claro ejemplo. Más del 25 % de su infraestructura digital gubernamental está obsoleta, lo que afecta tanto al rendimiento como a la seguridad. El mantenimiento de estas plataformas heredadas cuesta al gobierno del Reino Unido unos 2.691 millones de euros anuales. Estos fondos podrían redirigirse hacia la modernización.
Además, a medida que evoluciona la naturaleza de las amenazas públicas, se hace cada vez más necesario disponer de plataformas de comunicación seguras, escalables y preparadas para el futuro. El enfoque de Nokia basado en redes 5G propone un sistema con menos tiempo de respuesta ante emergencias, aumentando la seguridad y coordinación tanto para los profesionales de la seguridad pública, como para los ciudadanos.
Inteligencia en tiempo real mediante vídeo y tecnologías predictivas
Además de la velocidad, la compatibilidad con la transmisión de video en alta definición y latencia ultrabaja desde múltiples fuentes es una de las capacidades más transformadoras de las redes 5G de Nokia. Esta conectividad permite que los centros de mando visualicen en tiempo real todo lo que ocurre sobre el terreno, con imágenes en directo que ofrecen una panorámica precisa y actualizada que mejora la toma de decisiones estratégicas. Además, Nokia integra el análisis predictivo basado en IA para interpretar datos y evitar posibles amenazas antes de que se agraven.
Las investigaciones demuestran que las herramientas policiales inteligentes pueden reducir los índices de delincuencia entre un 30 y un 40 % y los tiempos de respuesta ante emergencias hasta un 35 %. Algunos organismos ya han registrado descensos de dos dígitos en delitos como robos y agresiones violentas gracias a la policía predictiva. Esta fusión de vídeo en tiempo real y análisis avanzados permite a las fuerzas del orden responder de forma proactiva, no solo reactiva, lo que cambia el paradigma de la gestión de crisis.
Unificación de los equipos de respuesta mediante una interoperabilidad sin fisuras
Una respuesta eficaz ante una emergencia exige la coordinación de diferentes organismos de seguridad pública que deben actuar como un único equipo. Sin embargo, los sistemas heredados dificultan la comunicación debido a la falta de interoperabilidad entre plataformas. Las soluciones de Nokia superan la barrera mediante protocolos de comunicación estandarizados y capacidades de misión crítica como push-to-talk y push-to-video, gracias a la red 5G. Permite a los equipos compartir información al instante, entre diferentes organismos independientemente de la ubicación o el sistema que utilicen.
Dado que el 66 % de los profesionales de la seguridad pública consideran que la red 5G es fundamental para su trabajo, está claro que estos avances no solo son beneficiosos, sino que se están convirtiendo rápidamente en esenciales. El seguimiento mejorado de la ubicación mejora aún más la coordinación al garantizar que los recursos se envían de manera eficiente y precisa en los momentos más importantes.
IoT en la seguridad pública: Un papel cada vez más importante
El Internet de las cosas (IoT) está redefiniendo la seguridad pública ofreciendo a los organismos una visión integral y en tiempo real de las emergencias. Nokia integra su infraestructura 5G con una amplia gama de dispositivos conectados:
- Dispositivos biométricos: Permiten monitorizar las constantes vitales como la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal o la saturación de oxígeno y alertar a los centros de mando cuando la salud de un profesional está en riesgo.
- Sensores ambientales: Detectan peligros en tiempo real como gases tóxicos o exposiciones a sustancias químicas para evitar situaciones peligrosas
Gracias a la capacidad de las redes 5G de Nokia para gestionar miles de dispositivos conectados simultáneamente, todos estos datos fluyen de manera instantánea y segura, lo que permite a los equipos actuar con mayor precisión y rapidez.
Despliegue de herramientas autónomas para una respuesta más segura
Las capacidades de baja latencia y alta fiabilidad del 5G que proporciona Nokia hacen posible el despliegue de herramientas autónomas como drones y robots para operar en entornos hostiles sin poner en riesgo vidas humanas. Estos sistemas, conectados a través de las redes 5G, ofrecen un canal de comunicación instantáneo y seguro con los centros de mando.
Al aprovechar la red 5G de Nokia como columna vertebral tecnológica, los organismos de emergencia pueden recopilar información precisa, evaluar riesgos con rapidez y actuar de manera más eficiente y segura, incluso en los escenarios más complejos.
Mantener la conectividad en emergencias con mucho tráfico
Durante las catástrofes a gran escala, las redes de comunicación comerciales a menudo se ven desbordadas. Acontecimientos históricos como el terremoto de Virginia de 2011 y los atentados del 11-S demuestran lo rápido que pueden ceder las redes bajo presión, dejando a los equipos de respuesta y al público sin una línea de vida.
Gracias a tecnologías como la multidifusión y la difusión selectiva, Nokia permite que la información se transmita de forma simultánea y eficiente a múltiples intervinientes. Esto elimina cuellos de botella en la comunicación y acelera la toma de decisiones operativas, asegurando que todos los agentes implicados estén sincronizados cuando más se necesita.
Comienza una nueva era para la seguridad pública
La transición de los sistemas tradicionales hacia redes 5G no es solo una evolución tecnológica, sino una necesidad estratégica ante un entorno global cada vez más volátil. Con soluciones avanzadas como las de Nokia, que integran transmisión de vídeo en tiempo real, análisis predictivo mediante IA, conectividad masiva para IoT y despliegue de herramientas autónomas, el 5G se consolida como el nuevo estándar para la gestión eficaz de emergencias.
A diferencia de las redes heredadas, la arquitectura 5G de Nokia está diseñada para evolucionar. Incorpora computación en el borde (edge computing) y capacidades de inteligencia artificial que permiten a los organismos de seguridad pública adoptar un enfoque ágil, predictivo y proactivo frente a cualquier amenaza.
Invertir hoy en infraestructuras 5G con soluciones líderes como las de Nokia significa no solo responder mejor a las crisis actuales, sino también estar preparados para los desafíos imprevisibles del mañana.