Cuando hablamos de trenes, rápidamente nos viene a la mente una plataforma rodada que circula por encima de dos raíles gracias a unas ruedas pequeñas y sin neumático. No obstante, si le damos algunas vueltas al tema, podemos recordar los monorraíles y, a estos, ahora se les suma el Monocab, un invento alemán que busca aprovechar la infraestructura férrea convencional de dos raíles para hacer circular unas cabinas de poca capacidad o, incluso, de uso individual.
Este proyecto surge de la colaboración de varios socios: la Universidad de Ciencias Aplicadas Ostwestfalen-Lippe, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld, el Fraunhofer IOSB-INA, el RailCampus OWL, y el distrito de Lippe, que trabajan con la financiación del Fondo de Desarrollo Regional Europeo en Renania del Norte-Westfalia.
Las cabinas del Monocab, de pequeño tamaño, operan sobre uno sólo de los rieles de la vía de tren convencional, pudiendo cruzarse sin problema con otra de las càpsulas que van en sentido contrario aprovechando el otro riel, por lo que en una vía de sentido único para los trenes, podemos tener doble sentido, y en una de doble sentido para los trenes convencionales nos encontramos con dos en cada sentido para los Monocab.
La estabilización del vehículo se consigue mediante un giroscopio, y cada una de las cabinas puede alojar un máximo de seis pasajeros con toda su comodidad, conduciéndose de forma autónoma.
El objetivo no es que hagan trayectos definidos con un horario dado, sino que se puedan utilizar como una suerte de taxi, para viajar entre pueblos y ciudades o ir a aeropuertos, actuando como suplemento a los trenes convencionales y sustituyendo a los coches. De ahí su nombre, Monocab, que juega con las palabras mono y cab (taxi en inglés americano)
Por ejemplo, ahora, para ir y volver de un pueblo en tren, dependemos de los horarios. Con el Monocab, podemos ir en un tren convencional durante el día, y volver con el Monocab fuera del horario, durante la noche cerrada, cuando ya no hay trenes circulando por las vías.
El futuro de este sistema de transporte pasa por un nuevo prototipo en 2027 para llegar a su madurez en 2029, antes de su lanzamiento al público en la misma región de Renania del Norte-Westfalia, contribuyendo a la voluntad del gobierno regional de convertir al distrito de Lippe en un living lab de tecnologías para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.