Actualizado el 15/07/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. La jornada laboral infinita frena la implantación de la IA en la empresa

La jornada laboral infinita frena la implantación de la IA en la empresa

Escrito por Guillem Alsina el 01/07/2025 a las 15:50:48
555

No sé si a ustedes les pasa, pero, a mi, hace tiempo que me da la sensación de que mi jornada laboral no termina nunca: empieza temprano por la mañana poco tiempo después de levantarme, y se prolonga hasta un rato antes de ir a dormir.


Por supuesto, la intensidad de dicha jornada no es la misma a lo largo de todas las horas del día, con una noche más tranquila en la que solamente aprovecho para responder a mensajes de correo, repasar la agenda del día siguiente, y empezar a preparar las tareas de una manera ligera, adelantando algo de trabajo.


Y, pese a todo, muchas veces me cuesta mantener el ritmo para dar abasto a todos los “frentes” que tengo abiertos.


Recientemente he descubierto que Microsoft le ha puesto nombre a esta problemática: infinite workday (que me he permitido traducir como “jornada laboral sin fin”), y que ha hecho un informe sobre ello, fijándose en el impacto negativo que conlleva en la implementación de la IA en la empresa, la cual, paradójicamente, podría contribuir a que la jornada laboral pasase de infinita a finita.


Este pasado martes día 17 de junio, la compañía de Redmond presentaba su último Work Trend Index Special Report, un análisis basado en miles de millones de señales anónimas de productividad procedentes de Microsoft 365. Su principal conclusión es clara: la ausencia de límites claros entre la vida personal y la profesional, el “infinite workday” que comentaba antes.


Según la metodología descrita en el informe, los datos abarcan hasta el 15 de febrero de 2025 e incluyen encuestas a 31.000 trabajadores del conocimiento en 31 mercados. Una tercera parte de los empleados afirma que el ritmo de trabajo de los últimos cinco años les impide mantenerse al día, mientras que los presupuestos se mantienen planos y la presión por rendir continúa al alza.


La investigación describe el día laboral como una secuencia que comienza antes del amanecer: a las 6 AM, el 40% de los usuarios ya revisa el correo para priorizar tareas. Cada persona recibe de media 117 mensajes de correo al día, y los envíos masivos aumentaron un 7% durante el último año, lo que evidencia una sobrecarga temprana y desordenada de la información.


Una mañana de mensajes incesantes


A partir de las 8 AM, el protagonismo pasa a Microsoft Teams (recordemos que estamos en el contexto de Microsoft 365 y el resto de herramientas de la compañía de Redmond), con 153 mensajes por empleado y un crecimiento global interanual del 6%. Este flujo constante marca un ritmo frenético que se intensifica con el avance de la jornada.


La franja de mayor rendimiento natural, entre las 9:00 y las 11:00, y de 13:00 a 15:00, se ocupa en un 50% por reuniones, especialmente los martes. A las 11:00 confluyen mensajería en tiempo real, llamadas y cambios de aplicación, convirtiéndose en la hora más saturada del día.


Aunque los calendarios parecen liberar algo de tiempo tras el almuerzo, los documentos de Word, Excel y PowerPoint registran picos de uso que se ven interrumpidos, de media, cada dos minutos por notificaciones. Casi la mitad de los trabajadores describe su labor como caótica y fragmentada.


Reuniones desbordadas y carga mental


Según sigue explicando el estudio, el 57% de las reuniones son improvisadas y hasta una de cada diez se convoca en el último minuto. Los encuentros de más de 65 participantes son los que más crecen, mientras que tres de cada diez citas ya abarcan varias zonas horarias. En los diez minutos previos a un encuentro, las ediciones de PowerPoint aumentan un 122%, reflejo de la preparación a contrarreloj.


El llamado “triple peak” (un tercer pico de actividad nocturna) se ha normalizado; las reuniones iniciadas después de las 20 horas subieron un 16% en un año y, a las 22:00, casi un tercio de los usuarios vuelve al correo. El personal que trabaja en remoto suele percibir estas horas como una oportunidad de concentración, mientras que quienes alternan oficina y hogar las sienten como una fuente añadida de estrés.


Los fines de semana tampoco escapan a la tendencia: un 20% de los empleados consulta el correo antes del mediodía del sábado o el domingo y más de un 5% retoma la actividad el domingo por la noche. En ese periodo, el uso de Word, Excel y PowerPoint supera al de Teams, señal de que muchos reservan el descanso oficial para trabajos de fondo.


De la constatación al cambio organizativo


Para Microsoft, el reto no es simplemente automatizar tareas, sino replantear el “ritmo del trabajo”. El informe propone adoptar la regla 80/20 para centrar más recursos en el 20% de las actividades que generan el 80% de los resultados, rediseñar los equipos según un “Work Chart” flexible, y fomentar el perfil de “agent boss”, profesionales que coordinan agentes de IA para aumentar su impacto.


El informe concluye que la cuestión no es si el trabajo cambiará, sino si las empresas están dispuestas a hacerlo.